{"title":"Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia","authors":"Cuadros Lara, C. Alberto","doi":"10.12804/REV.ECON.ROSARIO.18.02.2015.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente documento se descompone la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia. Se utiliza un modelo afin de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronostico de los retornos y los demas, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interes. Para la descomposicion de las tasas de interes de Colombia, se utiliza el factor de pronostico de Estados Unidos para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en Estados Unidos no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero si influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y tambien que existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinamica de las tasas locales es el ‘nivel’. De la descomposicion se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento, y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"18 1","pages":"309-342"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REV.ECON.ROSARIO.18.02.2015.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el presente documento se descompone la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia. Se utiliza un modelo afin de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronostico de los retornos y los demas, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interes. Para la descomposicion de las tasas de interes de Colombia, se utiliza el factor de pronostico de Estados Unidos para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en Estados Unidos no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero si influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y tambien que existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinamica de las tasas locales es el ‘nivel’. De la descomposicion se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento, y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo.