{"title":"Analisis de la vulnerabilidad laboral y los determinantes del trabajo decente. El caso de Ecuador 2008-2011","authors":"Alejandra Villacis, Marcos Reis","doi":"10.12804/REV.ECON.ROSARIO.18.02.2015.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo hace un analisis de la vulnerabilidad del mercado laboral medida a traves de la iniciativa de trabajo decente de la oit. Se aplica —para Ecuador en el periodo 2008-2011— un modelo derivado de la metodologia de pobreza multidimensional que toma en cuenta tanto el bienestar economico como el bienestar social. Como resultados, se encuentra que, para el promedio del periodo, apenas el 1 % del total de la poblacion ocupada tiene un trabajo decente, mientras que el 67,6 % tiene un trabajo considerado como no decente, en el cual su ingreso laboral no alcanza para cubrir sus necesidades basicas y posee mas de cuatro carencias en sus derechos laborales. Los trabajadores vulnerables por minimos estandares laborales representan el 31 % y los trabajadores vulnerables por salario, el 0,4 %. Mujeres, trabajadores del sector rural y trabajadores informales son los grupos mas propensos a no tener un trabajo decente, mientras el trabajador con mayores anos de escolaridad, o que trabaja en el sector publico, tiene una mayor probabilidad de conseguir un trabajo decente. Para concluir, se discuten recomendaciones de politica publica para el aumento del trabajo decente en Ecuador.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"18 1","pages":"157-185"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REV.ECON.ROSARIO.18.02.2015.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
El articulo hace un analisis de la vulnerabilidad del mercado laboral medida a traves de la iniciativa de trabajo decente de la oit. Se aplica —para Ecuador en el periodo 2008-2011— un modelo derivado de la metodologia de pobreza multidimensional que toma en cuenta tanto el bienestar economico como el bienestar social. Como resultados, se encuentra que, para el promedio del periodo, apenas el 1 % del total de la poblacion ocupada tiene un trabajo decente, mientras que el 67,6 % tiene un trabajo considerado como no decente, en el cual su ingreso laboral no alcanza para cubrir sus necesidades basicas y posee mas de cuatro carencias en sus derechos laborales. Los trabajadores vulnerables por minimos estandares laborales representan el 31 % y los trabajadores vulnerables por salario, el 0,4 %. Mujeres, trabajadores del sector rural y trabajadores informales son los grupos mas propensos a no tener un trabajo decente, mientras el trabajador con mayores anos de escolaridad, o que trabaja en el sector publico, tiene una mayor probabilidad de conseguir un trabajo decente. Para concluir, se discuten recomendaciones de politica publica para el aumento del trabajo decente en Ecuador.