C. Espitia, Jhon James Mora Rodríguez, Andrés Felipe Cuadros Meñaca
{"title":"Oportunidades educativas y características familiares en Colombia: un análisis por cohortes","authors":"C. Espitia, Jhon James Mora Rodríguez, Andrés Felipe Cuadros Meñaca","doi":"10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.01.2014.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se analiza la relacion entre las caracteristicas familiares y el acceso a la educacion posobligatoria (media y superior) en Colombia. Para ello, se estima un Modelo Probit ordenado generalizado usando siete cohortes con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el periodo 2008-2012. Los principales resultados econometricos muestran que caracteristicas como la educacion de los padres y la situacion laboral de estos estan correlacionadas con el aumento en la probabilidad de demandar educacion posobligatoria en Colombia. Otros resultados muestran que existen diferencias estadisticamente significativas por ingresos, por cohortes y por genero que agravan la desigualdad en las oportunidades educativas.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"25 1","pages":"157-187"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"11","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.01.2014.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
Abstract
En este articulo se analiza la relacion entre las caracteristicas familiares y el acceso a la educacion posobligatoria (media y superior) en Colombia. Para ello, se estima un Modelo Probit ordenado generalizado usando siete cohortes con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el periodo 2008-2012. Los principales resultados econometricos muestran que caracteristicas como la educacion de los padres y la situacion laboral de estos estan correlacionadas con el aumento en la probabilidad de demandar educacion posobligatoria en Colombia. Otros resultados muestran que existen diferencias estadisticamente significativas por ingresos, por cohortes y por genero que agravan la desigualdad en las oportunidades educativas.