{"title":"Ciudades ancladas a barcos y casas que miran al mar: el habitar noruego en el Archipiélago de Galápagos.","authors":"Daniela Ramos Pasquel","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El primer asentamiento permanente de la isla Santa Cruz en el Archipiélago de Galápagos –a unos mil kilómetros del Ecuador continental– desembarcó a principios del siglo XX. La colonia noruega Sociedad Anónima Santa Cruz construyó su habitar, anclando las prácticas cotidianas materiales e inmateriales a la isla para sostener los vínculos territoriales con sus lugares de origen. Una década después de este primer desembarco, la familia Kastdalen navegó con su casa a cuestas para expandir su domesticidad a lo largo del territorio insular. Su casa, que mira al mar, es un espacio arquitectónico que posibilita la construcción de narrativas espaciales que articulan el habitar noruego en el archipiélago desde las historias de vida, las ideas, los objetos y las prácticas cotidianas de sus habitantes. Esta narrativa ampliada, escrita desde la experiencia de género, restituye la memoria de las mujeres pioneras, resignificando el legado material e inmaterial de las familias noruegas. Estos relatos se desplazan por distintas escalas y capas territoriales interrelacionando el espacio temporal con los sujetos que lo construyen. Evidenciando que los procesos de construcción del hábitat posibilitan re-localizar y reterritorializar las significaciones y las prácticas cotidianas que han sido trastocadas por la migración.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Habitat y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El primer asentamiento permanente de la isla Santa Cruz en el Archipiélago de Galápagos –a unos mil kilómetros del Ecuador continental– desembarcó a principios del siglo XX. La colonia noruega Sociedad Anónima Santa Cruz construyó su habitar, anclando las prácticas cotidianas materiales e inmateriales a la isla para sostener los vínculos territoriales con sus lugares de origen. Una década después de este primer desembarco, la familia Kastdalen navegó con su casa a cuestas para expandir su domesticidad a lo largo del territorio insular. Su casa, que mira al mar, es un espacio arquitectónico que posibilita la construcción de narrativas espaciales que articulan el habitar noruego en el archipiélago desde las historias de vida, las ideas, los objetos y las prácticas cotidianas de sus habitantes. Esta narrativa ampliada, escrita desde la experiencia de género, restituye la memoria de las mujeres pioneras, resignificando el legado material e inmaterial de las familias noruegas. Estos relatos se desplazan por distintas escalas y capas territoriales interrelacionando el espacio temporal con los sujetos que lo construyen. Evidenciando que los procesos de construcción del hábitat posibilitan re-localizar y reterritorializar las significaciones y las prácticas cotidianas que han sido trastocadas por la migración.
圣克鲁斯岛位于加拉帕戈斯群岛(距离赤道大陆约1000公里)的第一个永久定居点于20世纪初登陆。挪威殖民地Sociedad anonica Santa Cruz建立了他们的住所,将日常的物质和非物质实践锚定在岛上,以维持与他们的原籍地的领土联系。在第一次登陆十年后,卡斯达伦一家带着他们的房子航行,在整个岛屿领土上扩大他们的家庭生活。他的房子可以俯瞰大海,是一个建筑空间,可以构建空间叙事,从居民的生活故事、想法、物体和日常实践中表达挪威人在群岛上的生活。这种扩展的叙事,从性别经验中书写,恢复了女性先驱的记忆,重新定义了挪威家庭的物质和非物质遗产。这些故事跨越了不同的尺度和地域层,将时间空间与构建它的主体联系起来。在这一过程中,我们发现了一种方法,通过这种方法,人们可以重新定位和重新领土化因移民而改变的意义和日常实践。