Influencia de la altitud y exposición en la estructura y composición de un bosque templado en Durango

Q3 Agricultural and Biological Sciences
O. A. Aguirre calderón, J. E. Silva-García, E. Alanís-Rodríguez, E. Jurado-Ybarra, J. Jiménez-Pérez, B. Vargas-Larreta, José Javier Corral Rivas
{"title":"Influencia de la altitud y exposición en la estructura y composición de un bosque templado en Durango","authors":"O. A. Aguirre calderón, J. E. Silva-García, E. Alanís-Rodríguez, E. Jurado-Ybarra, J. Jiménez-Pérez, B. Vargas-Larreta, José Javier Corral Rivas","doi":"10.29298/rmcf.v13i70.1163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las variables geográficas determinan en gran medida la estructura y diversidad de especies. El objetivo del estudio fue conocer si existen diferencias entre los componentes que conforman la estructura, diversidad y composición florística con relación a la exposición y altitud en bosques templados del estado de Durango. Los datos dasométricos se obtuvieron de 30 sitios permanentes (2 500 m2), se consideraron: diámetro normal (Dn)>7.5 cm (1.30 m), altura total, y el registro por especie. Se definieron seis áreas distribuidas en tres intervalos altitudinales (500 m) con exposición sur y norte. Se caracterizó la estructura por medio del Índice de Valor de Importancia (IVI), diversidad alfa (α), riqueza de especies (S) y el Índice de Diversidad Verdadera de Shannon (1D), así como la diversidad beta (β) por medio del análisis de similitud de Bray-Curtis. Se realizó una prueba estadística de ANOVA de dos factores para determinar diferencias significativas entre intervalos de altitud en las áreas; las de mayor altitud tuvieron más densidad y área basal en ambas exposiciones, con excepción del área 5 (1 500 a 1 800 m sur) que mostró valores similares en área basal. Los géneros Pinus y Quercus presentaron un IVI superior en todas las áreas. Los sitios en exposición sur registraron una mayor riqueza de especies, sobre todo los que se ubicaron en el intervalo de menor altitud. La similitud entre áreas comprendió las zonas con más altitud y exposición norte, y se aislaron las tierras bajas con intervalos altitudinales diferentes.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las variables geográficas determinan en gran medida la estructura y diversidad de especies. El objetivo del estudio fue conocer si existen diferencias entre los componentes que conforman la estructura, diversidad y composición florística con relación a la exposición y altitud en bosques templados del estado de Durango. Los datos dasométricos se obtuvieron de 30 sitios permanentes (2 500 m2), se consideraron: diámetro normal (Dn)>7.5 cm (1.30 m), altura total, y el registro por especie. Se definieron seis áreas distribuidas en tres intervalos altitudinales (500 m) con exposición sur y norte. Se caracterizó la estructura por medio del Índice de Valor de Importancia (IVI), diversidad alfa (α), riqueza de especies (S) y el Índice de Diversidad Verdadera de Shannon (1D), así como la diversidad beta (β) por medio del análisis de similitud de Bray-Curtis. Se realizó una prueba estadística de ANOVA de dos factores para determinar diferencias significativas entre intervalos de altitud en las áreas; las de mayor altitud tuvieron más densidad y área basal en ambas exposiciones, con excepción del área 5 (1 500 a 1 800 m sur) que mostró valores similares en área basal. Los géneros Pinus y Quercus presentaron un IVI superior en todas las áreas. Los sitios en exposición sur registraron una mayor riqueza de especies, sobre todo los que se ubicaron en el intervalo de menor altitud. La similitud entre áreas comprendió las zonas con más altitud y exposición norte, y se aislaron las tierras bajas con intervalos altitudinales diferentes.
海拔和暴露对杜兰戈温带森林结构和组成的影响
地理变量在很大程度上决定了物种的结构和多样性。这项研究的目的是了解构成杜兰戈州温带森林结构、多样性和植物区系组成的成分之间是否存在与暴露和海拔有关的差异。测量数据来自30个永久地点(2500平方米),考虑了:正常直径(DN)>7.5厘米(1.30米),总高度和物种登记。确定了分布在三个海拔间隔(500米)的六个区域,分别有南部和北部暴露。利用重要值指数(IVI)、α多样性(α)、物种丰富度(S)和香农真实多样性指数(1D)以及β多样性(β)通过Bray-Curtis相似性分析对其结构进行了表征。对两个因素进行了方差分析统计测试,以确定各地区海拔间隔之间的显著差异;除5区(1500至1800 m以南)外,海拔较高的地区在这两种暴露中的密度和基线面积都较高,基线地区的值相似。松树和栎属在所有地区的IVI都较高。南部展览地点的物种丰富度较高,特别是海拔较低的地区。地区之间的相似之处包括海拔最高和暴露最北端的地区,并隔离了海拔间隔不同的低地。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信