Registro de síndromes coronarios agudos en centros de Argentina. ReSCAR 2022

Q4 Medicine
M. Rivero, Julián Feder, Gastón Procopio, Mauro Gingins, Juan Manuel Souto, Ricardo Villarreal, Federico Cardone, Nicolás Torres, Valentín Roel, J. P. Costabel
{"title":"Registro de síndromes coronarios agudos en centros de Argentina. ReSCAR 2022","authors":"M. Rivero, Julián Feder, Gastón Procopio, Mauro Gingins, Juan Manuel Souto, Ricardo Villarreal, Federico Cardone, Nicolás Torres, Valentín Roel, J. P. Costabel","doi":"10.7775/rac.es.v91.i3.20631","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Nos hemos propuesto realizar un análisis regional en cuanto al abordaje diagnóstico y terapéutico de todos los tipos de síndrome coronarios, siendo este registro el primero en abordar aquellos que cursan sin enfermedad epicárdica significativa.  Es importante conocer la realidad actual en la que nos encontramos debido a los constantes cambios de paradigma a los cuales nos vemos sujetos y a la amplia variedad de modalidades diagnósticas existentes en este tipo de síndromes, así como también la forma en que adaptamos la información disponible al medio en el que nos encontramos.\nMaterial y métodos: Se registraron en forma prospectiva pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo en 15 centros de Argentina con servicio de unidad coronaria y hemodinamia disponible las 24 horas.\nResultados: Se incluyeron 984 pacientes consecutivos, de los cuales la mayoría presentaron enfermedad epicárdica significativa, siendo un 22.2% AI, 39.1% IAMSEST y 24.1% IAMCEST. Por otro lado el 4.1% se presentó como IAM de tipo 2,  1.2% como miocarditis. 0.7% como Takotsubo y 8.6% como MINOCA. La mediana de edad fue de 66 años  (P25-75 56.5-74) con un 75.3 % de sexo masculino. El manejo inicial fue invasivo en el 84%, con una tasa de enfermedad coronaria significativa del 76.5% . En cuanto a  la evolución intrahospitalaria, las complicaciones isquémicas más relevantes fueron el re IAM con una tasa de 2.84%, angina recurrente 2,4%, angina post infarto 2% y trombosis intra stent 0.5%. El porcentaje de eventos hemorrágicos totales fue de 4.4% y la mortalidad intrahospitalaria total fue de 3.76% .\nConclusiones:  El registro multicéntrico ReSCAR representa una primera aproximación del conjunto conformado por el amplio espectro de pacientes con injuria miocárdica como evento final   independientemente de la etiología responsable de la misma. Brinda un primer panorama acerca de la elección del abordaje diagnóstico y terapéutico de aquellos síndromes coronarios sin enfermedad epicardica así como una aproximación pronóstica de los mismos. Además nos aporta información actualizada acerca de modalidades terapéuticas y pronóstico en pacientes con IAMCEST y una actualización sobre el abordaje terapéutico invasivo y antitrombótico en aquellos pacientes con SCASEST.\nCómo citar este artículo:\nRivero M, Feder J, Procopio G, Gingins M, Souto JM, Villarreal R, y cols. Registro de síndromes coronarios agudos en centros de Argentina. ReSCAR 2022. Rev Argent Cardiol 2023;91:xxx-xxx http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20631","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20631","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: Nos hemos propuesto realizar un análisis regional en cuanto al abordaje diagnóstico y terapéutico de todos los tipos de síndrome coronarios, siendo este registro el primero en abordar aquellos que cursan sin enfermedad epicárdica significativa.  Es importante conocer la realidad actual en la que nos encontramos debido a los constantes cambios de paradigma a los cuales nos vemos sujetos y a la amplia variedad de modalidades diagnósticas existentes en este tipo de síndromes, así como también la forma en que adaptamos la información disponible al medio en el que nos encontramos. Material y métodos: Se registraron en forma prospectiva pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo en 15 centros de Argentina con servicio de unidad coronaria y hemodinamia disponible las 24 horas. Resultados: Se incluyeron 984 pacientes consecutivos, de los cuales la mayoría presentaron enfermedad epicárdica significativa, siendo un 22.2% AI, 39.1% IAMSEST y 24.1% IAMCEST. Por otro lado el 4.1% se presentó como IAM de tipo 2,  1.2% como miocarditis. 0.7% como Takotsubo y 8.6% como MINOCA. La mediana de edad fue de 66 años  (P25-75 56.5-74) con un 75.3 % de sexo masculino. El manejo inicial fue invasivo en el 84%, con una tasa de enfermedad coronaria significativa del 76.5% . En cuanto a  la evolución intrahospitalaria, las complicaciones isquémicas más relevantes fueron el re IAM con una tasa de 2.84%, angina recurrente 2,4%, angina post infarto 2% y trombosis intra stent 0.5%. El porcentaje de eventos hemorrágicos totales fue de 4.4% y la mortalidad intrahospitalaria total fue de 3.76% . Conclusiones:  El registro multicéntrico ReSCAR representa una primera aproximación del conjunto conformado por el amplio espectro de pacientes con injuria miocárdica como evento final   independientemente de la etiología responsable de la misma. Brinda un primer panorama acerca de la elección del abordaje diagnóstico y terapéutico de aquellos síndromes coronarios sin enfermedad epicardica así como una aproximación pronóstica de los mismos. Además nos aporta información actualizada acerca de modalidades terapéuticas y pronóstico en pacientes con IAMCEST y una actualización sobre el abordaje terapéutico invasivo y antitrombótico en aquellos pacientes con SCASEST. Cómo citar este artículo: Rivero M, Feder J, Procopio G, Gingins M, Souto JM, Villarreal R, y cols. Registro de síndromes coronarios agudos en centros de Argentina. ReSCAR 2022. Rev Argent Cardiol 2023;91:xxx-xxx http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20631
阿根廷中部急性冠状动脉综合征登记。Rescar 2022
导言:我们打算对所有类型的冠状动脉综合征的诊断和治疗方法进行区域分析,该登记册是第一个处理没有重大心外膜疾病的人的登记册。重要的是要了解我们目前的现实,因为我们所处的范式不断变化,这类综合征中存在着各种各样的诊断模式,以及我们如何使现有信息适应我们所处的环境。材料和方法:对阿根廷15个中心因急性冠状动脉综合征住院的患者进行前瞻性登记,并提供24小时冠状动脉单位和血流动力学服务。结果:共纳入984例连续患者,其中大多数有明显的心外膜疾病,其中22.2%为AI,39.1%为STEMI,24.1%为STEMI。另一方面,4.1%的人表现为2型AMI,1.2%的人表现为心肌炎。0.7%为Takotsubo,8.6%为Minoca。中位年龄为66岁(P25-75 56.5-74),男性占75.3%。最初的管理是侵入性的,占84%,显着的冠状动脉疾病率为76.5%。在医院内的发展中,最相关的缺血性并发症是急性心肌梗塞,占2.84%,复发性心绞痛占2.4%,梗塞后心绞痛2%,支架内血栓形成0.5%。总出血事件的百分比为4.4%,住院总死亡率为3.76%。结论:RESCAR多中心记录代表了由广泛的心肌损伤患者组成的整体的第一个近似值,无论其原因如何,都是最终事件。它提供了关于选择无心外膜疾病的冠状动脉综合征的诊断和治疗方法以及预后的初步概述。它还为我们提供了关于STEMI患者治疗方式和预后的最新信息,以及关于STEMI患者侵入性和抗血栓治疗方法的最新信息。如何引用这篇文章:Rivero M、Feder J、Procopio G、Gingins M、Souto JM、Villarreal R和Cols。阿根廷中部急性冠状动脉综合征登记。Rescar 2022年。Rev Argente Cardiol 2023;91:XXX-XXXhttp://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20631
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Argentina de Cardiologia
Revista Argentina de Cardiologia Medicine-Cardiology and Cardiovascular Medicine
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信