{"title":"Mano y rostro. La filosofía de la expresión en Leonardo da Vinci y Marsilio Ficino","authors":"Gianluca Cuozzo","doi":"10.34096/petm.v40.n2.7311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en Marsilio Ficino y Leonardo da Vinci. Ambos autores describen la producción humana de artefactos como principios transformadores que afectan el mundo a partir de un punto de vista tanto técnico como estético. En este sentido, manus y risus se convierten en bastiones de una antropología típicamente renacentista, según la cual el homo faber se eleva a ese estado divino que juega un importante papel en la filosofía de Nicolás de Cusa; mientras la mano humana es el principio transformador activo, la sonrisa es el signo de un trabajo cumplido. En suma, estos dos aspectos revelan un proceso de espiritualización de la realidad, i.e., la perfecta interpenetración de la belleza con la virtud y la verdad. Este trabajo explorará las similitudes entre los dos autores también en relación con el retrato Ginevra de’ Benci (1475-1478 ca.), de Leonardo da Vinci; una muy especial “sermón pintado” con el fondo del cuadro, siendo un tratamiento filosófico conciso en el que se lee “virtutem forma decorat”, fórmula que Ficino evoca en su Convivium.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v40.n2.7311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo se centra en Marsilio Ficino y Leonardo da Vinci. Ambos autores describen la producción humana de artefactos como principios transformadores que afectan el mundo a partir de un punto de vista tanto técnico como estético. En este sentido, manus y risus se convierten en bastiones de una antropología típicamente renacentista, según la cual el homo faber se eleva a ese estado divino que juega un importante papel en la filosofía de Nicolás de Cusa; mientras la mano humana es el principio transformador activo, la sonrisa es el signo de un trabajo cumplido. En suma, estos dos aspectos revelan un proceso de espiritualización de la realidad, i.e., la perfecta interpenetración de la belleza con la virtud y la verdad. Este trabajo explorará las similitudes entre los dos autores también en relación con el retrato Ginevra de’ Benci (1475-1478 ca.), de Leonardo da Vinci; una muy especial “sermón pintado” con el fondo del cuadro, siendo un tratamiento filosófico conciso en el que se lee “virtutem forma decorat”, fórmula que Ficino evoca en su Convivium.
这篇文章的重点是Marsilio Ficino和Leonardo Da Vinci。两位作者都从技术和美学的角度将人类对文物的生产描述为影响世界的变革原则。从这个意义上说,马努斯和里苏斯成为典型的文艺复兴人类学的堡垒,根据这种人类学,法伯人上升到这种神圣的状态,这种状态在尼古拉斯·德·库萨的哲学中发挥着重要作用;虽然人的手是积极的转化物质,但微笑是完成工作的标志。简而言之,这两个方面揭示了现实的灵性化过程,即美与美德和真理的完美渗透。这项工作还将探讨两位作者在莱昂纳多·达芬奇的吉内夫拉·德·本西肖像(公元前1475-1478年)方面的相似之处;一个非常特别的“彩绘布道”以绘画为背景,是一种简洁的哲学处理,其中阅读了“Virtutem Form Decorat”,菲奇诺在他的共存中唤起了这个公式。