{"title":"Parques inundables y materialización del espacio público urbano","authors":"M. Cáceres, M. J. Roibón","doi":"10.30972/arq.0195968","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El binomio ciudad y agua, es considerado un problema en asentamientos urbanos como la Ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) punto de partida del presente trabajo. Pero puede convertirse en oportunidad a partir de la incorporación en la trama urbana de parques inundables relacionados con los ambientes naturales del territorio de origen y su gestión integral. Un paso adelante es pensar en las características cuantificables y cualificables que debe tener su materialización en relación al proyecto en un contexto determinado. Así, se realiza una búsqueda documental, se registran y evalúan las posibilidades de las infraestructuras permanentes como muros de contención, taludes, puentes, pasarelas, muelles y miradores, las infiltraciones de los suelos, los sistemas de drenajes, estanques y canales, así como las componentes dinámicas como la vegetación, los suelos permeables, los techos y terrazas verdes, entre otros.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0195968","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El binomio ciudad y agua, es considerado un problema en asentamientos urbanos como la Ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) punto de partida del presente trabajo. Pero puede convertirse en oportunidad a partir de la incorporación en la trama urbana de parques inundables relacionados con los ambientes naturales del territorio de origen y su gestión integral. Un paso adelante es pensar en las características cuantificables y cualificables que debe tener su materialización en relación al proyecto en un contexto determinado. Así, se realiza una búsqueda documental, se registran y evalúan las posibilidades de las infraestructuras permanentes como muros de contención, taludes, puentes, pasarelas, muelles y miradores, las infiltraciones de los suelos, los sistemas de drenajes, estanques y canales, así como las componentes dinámicas como la vegetación, los suelos permeables, los techos y terrazas verdes, entre otros.