{"title":"Organización jurídica de la colonialidad del poder en el Territorio Nacional del Chaco (1884-1951)","authors":"Pazmiño Concha","doi":"10.25074/ADS.V3I6.802","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción capitalista produjo en los jóvenes Estados nacionales latinoamericanos determinadas formas jurídicas. Construcciones discursivas para avalar las instituciones que servirían de sostén y reaseguro a la explotación/dominación que, junto con imaginarios sociales, devinieron en normativa y políticas de Estado. La exploración de estas cuestiones en el Territorio Nacional del Chaco (1884-1951) y su relación con la población originaria posibilita revisar la organización jurídica de la colonialidad del poder en el Estado-nación argentino. Puesto que la historia normativa territorial evidencia las sucesivas políticas del Estado central con respecto a las “fronteras internas”; ancladas en la relación subjetiva con la otredad, en la apropiación de los factores de producción y la distribución racial del trabajo y el espacio. Proponemos aquí un recorrido analítico con el fin de explicar la relación vinculante entre las normas jurídicas, la colonialidad del poder y el Estado-nación argentino. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/ADS.V3I6.802","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La producción capitalista produjo en los jóvenes Estados nacionales latinoamericanos determinadas formas jurídicas. Construcciones discursivas para avalar las instituciones que servirían de sostén y reaseguro a la explotación/dominación que, junto con imaginarios sociales, devinieron en normativa y políticas de Estado. La exploración de estas cuestiones en el Territorio Nacional del Chaco (1884-1951) y su relación con la población originaria posibilita revisar la organización jurídica de la colonialidad del poder en el Estado-nación argentino. Puesto que la historia normativa territorial evidencia las sucesivas políticas del Estado central con respecto a las “fronteras internas”; ancladas en la relación subjetiva con la otredad, en la apropiación de los factores de producción y la distribución racial del trabajo y el espacio. Proponemos aquí un recorrido analítico con el fin de explicar la relación vinculante entre las normas jurídicas, la colonialidad del poder y el Estado-nación argentino.