German D. Herrera-Laverde, Jhon J. Gil, Katherin Duarte Barón
{"title":"Evaluación de secciones compuestas por perfiles de lámina delgada y concreto simple ante cargas de flexión","authors":"German D. Herrera-Laverde, Jhon J. Gil, Katherin Duarte Barón","doi":"10.25100/iyc.v25i2.11800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de secciones compuestas de diferentes configuraciones sometidas a flexión, para esto se tuvieron en cuenta los parámetros establecidos por el ANSI/AISC, NSR-10, ACI-18 y pruebas de laboratorio como la prueba de flexión de cuatro puntos. A través de los estudios teóricos se evaluó la rigidez, resistencia y esfuerzos de las secciones para categorizarlas y compararlas entre sí, con secciones de hormigón armado y secciones de acero estructural. Mediante las pruebas de laboratorio se verificó la efectividad del cálculo teórico y el comportamiento real de los materiales. Los resultados de las pruebas demostraron una validación teórica cercana y un comportamiento de flexión dúctil y favorable debido al aislamiento de las partes comprimidas y las partes traccionadas.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i2.11800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de secciones compuestas de diferentes configuraciones sometidas a flexión, para esto se tuvieron en cuenta los parámetros establecidos por el ANSI/AISC, NSR-10, ACI-18 y pruebas de laboratorio como la prueba de flexión de cuatro puntos. A través de los estudios teóricos se evaluó la rigidez, resistencia y esfuerzos de las secciones para categorizarlas y compararlas entre sí, con secciones de hormigón armado y secciones de acero estructural. Mediante las pruebas de laboratorio se verificó la efectividad del cálculo teórico y el comportamiento real de los materiales. Los resultados de las pruebas demostraron una validación teórica cercana y un comportamiento de flexión dúctil y favorable debido al aislamiento de las partes comprimidas y las partes traccionadas.