{"title":"Autoidentificaciones étnicas de jóvenes de segunda generación de origen mexicano en California","authors":"María del Rosario Narváez Jiménez","doi":"10.21670/ref.2020062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es explorar las autoidentificaciones étnicas de los jóvenes de segunda generación de origen mexicano. Para ello se toman tres elementos del contexto sociopolítico estadounidense que se encuentra en relación con sus autoidentificaciones, estas son: el propio modelo identitario estadounidense, el imaginario social sobre el mexicano y las categorías censales sobre la etnicidad hispana/latina y la raza. El enfoque biográfico, concretamente la perspectiva etnosociológica de Daniel Bertaux a través de los relatos de vida, ha sido la técnica empleada. La investigación se llevó a cabo durante 2016, en el sur de California donde se entrevistó a 51 jóvenes. Los relatos constatan que algunas de las categorías institucionales llevan a que sean parte de las autoidentificaciones de los informantes, o estos se adjudican muchas de las características fenotípicas y/o raciales que se les atribuyen a dichas categorías. Como limitación se encuentra la imposibilidad de incluir otros relatos.","PeriodicalId":43706,"journal":{"name":"Estudios Fronterizos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2020-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Fronterizos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21670/ref.2020062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es explorar las autoidentificaciones étnicas de los jóvenes de segunda generación de origen mexicano. Para ello se toman tres elementos del contexto sociopolítico estadounidense que se encuentra en relación con sus autoidentificaciones, estas son: el propio modelo identitario estadounidense, el imaginario social sobre el mexicano y las categorías censales sobre la etnicidad hispana/latina y la raza. El enfoque biográfico, concretamente la perspectiva etnosociológica de Daniel Bertaux a través de los relatos de vida, ha sido la técnica empleada. La investigación se llevó a cabo durante 2016, en el sur de California donde se entrevistó a 51 jóvenes. Los relatos constatan que algunas de las categorías institucionales llevan a que sean parte de las autoidentificaciones de los informantes, o estos se adjudican muchas de las características fenotípicas y/o raciales que se les atribuyen a dichas categorías. Como limitación se encuentra la imposibilidad de incluir otros relatos.