Distribución y abundancia de la raya del Magdalena (Potamotrygon magdalenae: Potamotrygonidae) en el Complejo Cenagoso de Zapatosa, Colombia

Intropica Pub Date : 2021-06-03 DOI:10.21676/23897864.3857
Eduardo Castañeda Sánchez, F. Cuello, M. Pacheco, Jairo Altamar
{"title":"Distribución y abundancia de la raya del Magdalena (Potamotrygon magdalenae: Potamotrygonidae) en el Complejo Cenagoso de Zapatosa, Colombia","authors":"Eduardo Castañeda Sánchez, F. Cuello, M. Pacheco, Jairo Altamar","doi":"10.21676/23897864.3857","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La raya del Magdalena (Potamotrygon magdalenae) no es considerada una especie objetivo de las pesquerías de la cuenca del Magdalena. Habitualmente es descartada viva, no sin antes quebrarle la espina caudal o aguijón, por lo cual no aparece frecuentemente en los desembarcos artesanales de esta zona, de allí que se desconozca el impacto sobre sus poblaciones. Este estudio determinó la distribución espacial de la abundancia y los tamaños de P. magdalenae en el Complejo Cenagoso de Zapatosa (CCZ). A partir de una estratificación de 96 cuadrículas (4 km2 cada una), se escogieron de manera aleatoria un total de 25, las cuales fueron muestreadas en su centro geográfico utilizando redes de enmalle. Cabe mencionar que las cuadrículas adyacentes no fueron muestreadas y además se asignó por lo menos una cuadrícula de muestreo a los cuerpos de agua aparentemente independientes. Para conocer la distribución espacial de la abundancia y tamaño de la especie se utilizó ArcGIS como sistema de información geográfica, implementando la técnica hotspot. El cálculo de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se estandarizó en términos de kg/lance. Los resultados indican que las mayores abundancias relativas se encontraron en el sector septentrional y central del CCZ y las menores en el sector meridional. De igual manera, los mayores tamaños fueron registrados en las cuadrículas del norte y oriente y los menores en las del sur. Otro resultado del estudio es un mapa de la distribución espacial de P. magdalenae en el CCZ, lo que constituye un insumo de interés para la implementación de medidas de manejo de una especie que, aunque hoy en día no es un recurso objetivo desde el punto de vista pesquero, desempeña una función importante en la trama trófica del CCZ.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.3857","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La raya del Magdalena (Potamotrygon magdalenae) no es considerada una especie objetivo de las pesquerías de la cuenca del Magdalena. Habitualmente es descartada viva, no sin antes quebrarle la espina caudal o aguijón, por lo cual no aparece frecuentemente en los desembarcos artesanales de esta zona, de allí que se desconozca el impacto sobre sus poblaciones. Este estudio determinó la distribución espacial de la abundancia y los tamaños de P. magdalenae en el Complejo Cenagoso de Zapatosa (CCZ). A partir de una estratificación de 96 cuadrículas (4 km2 cada una), se escogieron de manera aleatoria un total de 25, las cuales fueron muestreadas en su centro geográfico utilizando redes de enmalle. Cabe mencionar que las cuadrículas adyacentes no fueron muestreadas y además se asignó por lo menos una cuadrícula de muestreo a los cuerpos de agua aparentemente independientes. Para conocer la distribución espacial de la abundancia y tamaño de la especie se utilizó ArcGIS como sistema de información geográfica, implementando la técnica hotspot. El cálculo de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se estandarizó en términos de kg/lance. Los resultados indican que las mayores abundancias relativas se encontraron en el sector septentrional y central del CCZ y las menores en el sector meridional. De igual manera, los mayores tamaños fueron registrados en las cuadrículas del norte y oriente y los menores en las del sur. Otro resultado del estudio es un mapa de la distribución espacial de P. magdalenae en el CCZ, lo que constituye un insumo de interés para la implementación de medidas de manejo de una especie que, aunque hoy en día no es un recurso objetivo desde el punto de vista pesquero, desempeña una función importante en la trama trófica del CCZ.
哥伦比亚萨帕托萨塞纳戈索综合体中马格达莱纳条纹(Potamotrygon magdalenae:Potamotrygonidae)的分布和丰度
马格达莱纳条纹(Potamotrygon magdalenae)不被认为是马格达莱纳盆地渔业的目标物种。它通常被活生生地排除在外,而不是在尾刺或刺被打破之前,因此它不经常出现在该地区的手工登陆中,因此对其人口的影响尚不清楚。这项研究确定了塞纳戈索-德萨帕托萨综合体(CCZ)中松饼的丰度和大小的空间分布。从96个网格(每个网格4平方公里)的分层中,随机选择了25个网格,这些网格在其地理中心使用刺网进行采样。值得一提的是,没有对邻近的网格进行采样,此外,还为看似独立的水体分配了至少一个采样网格。利用ArcGIS作为地理信息系统,实施热点技术,了解物种丰度和大小的空间分布。单位努力捕获量(CPUE)的计算按公斤/枪进行了标准化。结果表明,CCZ北部和中部的相对丰度最高,南部的相对丰度最低。同样,北部和东部的网格尺寸最大,南部的网格尺寸最小。这项研究的另一个结果是绘制了CCZ中P.松饼的空间分布图,这是对实施管理措施的感兴趣的输入,该物种虽然目前不是渔业目标资源,但在CCZ的营养结构中发挥着重要作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信