Donicer Montes-Vergara, C. Lenis-Valencia, D. Hernández-Herrera
{"title":"Predicción del peso en canal al beneficio en conejos Nueva Zelanda a partir de medidas corporales","authors":"Donicer Montes-Vergara, C. Lenis-Valencia, D. Hernández-Herrera","doi":"10.21897/rmvz.1990","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Predecir del peso en canal a la edad de beneficio en conejos Nueva Zelanda a partir de medidas corporales. Materiales y métodos. En 100 machos Nueva Zelanda (NZ) criados de forma comercial de 60±3 días, con ayuno de 12 horas, se tomó el peso vivo (PV) el largo de cuerpo dorsal (LCDV) y ventral (LCVV), perímetro del tórax (PTV), largo de lomo (LLV), ancho de lomo (ALV), ancho de tórax (ATV) ancho de cabeza (ACV) largo de cabeza (LCV), perímetro de muslo (PMV), largo de muslo (LMV), perímetro del brazo (PBV) y largo del brazo (LBV). Los conejos fueron sacrificados, pesadas sus canales calientes (PCC) y se tomaron las mismas medidas antes descritas, en la canal. Se realizó estadística descriptiva y el rendimiento en canal caliente (RCC). Se estimaron los coeficientes de correlación con el PCC. Se estableció una ecuación de regresión del PCC, con el procedimiento “Stepwise Regression”. Resultados. Las variables in vivo fueron más homogéneas que en el animal en canal. El RCC fue 54.96±4.03%. La correlación más alta que se encontró con el PCC fue el PV (r= 0.84; p<0.0001). El PTV, PTC, PBV, PBV y ACV presentaron una correlaciones positivas (p<0.02). La ecuación de regresión que mejor se ajustó fue Yi= 86.5 + 0.52PV - 0.47LCDV - 12.9ACV (R2=0.97; Cp-Mallows= 2.62, p<0.01). Conclusiones. El RCC es similar a otros NZ de edad similar. Las medidas en el animal vivo predicen mejor el PCC. Estos resultados se pueden utilizar en programas de mejoramiento genético animal. \n ","PeriodicalId":49598,"journal":{"name":"Revista Mvz Cordoba","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mvz Cordoba","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21897/rmvz.1990","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo. Predecir del peso en canal a la edad de beneficio en conejos Nueva Zelanda a partir de medidas corporales. Materiales y métodos. En 100 machos Nueva Zelanda (NZ) criados de forma comercial de 60±3 días, con ayuno de 12 horas, se tomó el peso vivo (PV) el largo de cuerpo dorsal (LCDV) y ventral (LCVV), perímetro del tórax (PTV), largo de lomo (LLV), ancho de lomo (ALV), ancho de tórax (ATV) ancho de cabeza (ACV) largo de cabeza (LCV), perímetro de muslo (PMV), largo de muslo (LMV), perímetro del brazo (PBV) y largo del brazo (LBV). Los conejos fueron sacrificados, pesadas sus canales calientes (PCC) y se tomaron las mismas medidas antes descritas, en la canal. Se realizó estadística descriptiva y el rendimiento en canal caliente (RCC). Se estimaron los coeficientes de correlación con el PCC. Se estableció una ecuación de regresión del PCC, con el procedimiento “Stepwise Regression”. Resultados. Las variables in vivo fueron más homogéneas que en el animal en canal. El RCC fue 54.96±4.03%. La correlación más alta que se encontró con el PCC fue el PV (r= 0.84; p<0.0001). El PTV, PTC, PBV, PBV y ACV presentaron una correlaciones positivas (p<0.02). La ecuación de regresión que mejor se ajustó fue Yi= 86.5 + 0.52PV - 0.47LCDV - 12.9ACV (R2=0.97; Cp-Mallows= 2.62, p<0.01). Conclusiones. El RCC es similar a otros NZ de edad similar. Las medidas en el animal vivo predicen mejor el PCC. Estos resultados se pueden utilizar en programas de mejoramiento genético animal.
期刊介绍:
The Journal MVZ Córdoba is an open access international scientific journal financed and edited by the University of Córdoba (Colombia). The journal publishes quarterly, continuously in PDF, XML, Epub, original articles, literature reviews, brief communications and clinical cases, peer-reviewed (double-blind) in Spanish and English, which are related to the agricultural and veterinary sciences. The journal is directed to natural and legal persons of veterinary medicine, animal husbandry, public health, epidemiology, aquaculture, biology, basic biomedical sciences and biotechnology and constitutes a space for academic and scientific discussion around the work of professionals in Veterinary Medicine and Zootechnics. Four-monthly publication.
"The Journal MVZ Córdoba supports the policies for registration of clinical trials of the World Health Organization (WHO) and the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), since it recognizes the importance of these initiatives for international registration and dissemination. of information about clinical studies, in open access. As a result, since 2007, the journal MVZ Córdoba only publishes clinical research articles that have received an identification number in one of the Clinical Trial Registries validated by the criteria established by WHO and ICMJE, whose addresses are available in the ICMJE website. The identification number is recorded at the end of the summary. "