Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género

Javier Osmar Artola García, Luis Gonzalo Herrera Siles, Arnulfo Bladimir Tórrez Jarquín, Sergio Rodríguez Ruíz
{"title":"Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género","authors":"Javier Osmar Artola García, Luis Gonzalo Herrera Siles, Arnulfo Bladimir Tórrez Jarquín, Sergio Rodríguez Ruíz","doi":"10.5377/ruc.v29i02.15238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se desarrolló en diez comunidades ubicadas en el área rural de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Tiene como objetivo caracterizar a la población, desarrollo económico y social comunitario con identidad desde la perspectiva intercultural de género, describir el estado del arte de estas desde la participación de los pueblos, analizar realidades, contextos y escenarios para el fomento de economías locales comunitarias para la vida de los pueblos. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos se recolectaron con una encuesta estructurada con preguntas cerradas en escala Likert y talleres sectoriales. Para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio. Los resultados refieren que el liderazgo del hogar está en responsabilidad del hombre como jefe del hogar. La cuarta parte de la población es joven y económicamente activa. En estas comunidades, la agricultura es el principal medio de vida y el salario promedio es 3,800 córdobas, sobreviviendo diariamente con 157.5 córdobas. Se conoció que más de la mitad de la población en edad de estudiar está activa en las distintas modalidades. Hay dieciséis centros escolares, la modalidad con más estudiantes es primaria multigrado. Es vital implementar las escuelas de oficios para generar oportunidades de empleo y autoempleo","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universitaria del Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ruc.v29i02.15238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio se desarrolló en diez comunidades ubicadas en el área rural de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Tiene como objetivo caracterizar a la población, desarrollo económico y social comunitario con identidad desde la perspectiva intercultural de género, describir el estado del arte de estas desde la participación de los pueblos, analizar realidades, contextos y escenarios para el fomento de economías locales comunitarias para la vida de los pueblos. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos se recolectaron con una encuesta estructurada con preguntas cerradas en escala Likert y talleres sectoriales. Para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio. Los resultados refieren que el liderazgo del hogar está en responsabilidad del hombre como jefe del hogar. La cuarta parte de la población es joven y económicamente activa. En estas comunidades, la agricultura es el principal medio de vida y el salario promedio es 3,800 córdobas, sobreviviendo diariamente con 157.5 córdobas. Se conoció que más de la mitad de la población en edad de estudiar está activa en las distintas modalidades. Hay dieciséis centros escolares, la modalidad con más estudiantes es primaria multigrado. Es vital implementar las escuelas de oficios para generar oportunidades de empleo y autoempleo
跨文化性别视角下的认同社区社会经济
这项研究是在尼加拉瓜北加勒比海岸自治区锡纳农村地区的10个社区进行的。其目的是从跨文化性别的角度描述人口、社区经济和社会发展的特点,从人民的参与中描述人民的艺术状况,分析现实、背景和情景,以促进地方社区经济,促进人民的生活。这项研究是在描述性的定量方法下进行的,数据是通过Likert量表和部门研讨会上的封闭问题的结构化调查收集的。在数据处理方面,应用统计技术组织、表格化、表示和综合与研究变量有关的数据。结果表明,家庭领导是男人作为户主的责任。四分之一的人口是年轻人,从事经济活动。在这些社区,农业是主要的生计,平均工资为3800科尔多瓦人,每天有157.5科尔多瓦人幸存下来。据了解,超过一半的适龄人口以不同的方式活跃。有16所学校,学生最多的模式是多年级小学。实施职业学校对于创造就业和自营职业机会至关重要
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信