Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975)

Camila Costa
{"title":"Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975)","authors":"Camila Costa","doi":"10.14409/ar.v10i18.9491","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La promoción estatal de obras de arquitectura e infraestructura argentinas en la “larga década de 1960” se vinculó a demandas reconocibles que emergen de la planificación territorial y económica. La profundización del proceso de industrialización implicó para el país la autosuficiencia energética, la comunicación fluida entre centros productivos y los recientemente creados Estados provinciales, así como la industrialización de la construcción. Estos aspectos repercutieron en la creación y desarrollo de diversos programas constructivos. Sin embargo, este artículo revisa la literatura en torno a tres programas específicos: industria, energía y conexiones territoriales, por considerarlos fundamentales y sinérgicos dentro del proceso de industrialización en su segunda fase. En la mirada disciplinar sobre el objeto de estudio, la política y la economía acuerdan bastante en la conceptualización del período, la planificación incorpora la noción de desequilibrio caracterizando al territorio argentino, y desde la arquitectura las obras se han abordado sólo en términos de búsqueda de identidad nacional y de cuestionamientos al estilo moderno. Este trabajo permite señalar que la construcción teórica gira en torno a las nociones de: desarrollismo como modelo teórico, territorio como espacio geográfico y lugar de poder, planificación como disciplina prioritaria en la época y arquitectura para el desarrollo como concepto en construcción.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARQUISUR Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/ar.v10i18.9491","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La promoción estatal de obras de arquitectura e infraestructura argentinas en la “larga década de 1960” se vinculó a demandas reconocibles que emergen de la planificación territorial y económica. La profundización del proceso de industrialización implicó para el país la autosuficiencia energética, la comunicación fluida entre centros productivos y los recientemente creados Estados provinciales, así como la industrialización de la construcción. Estos aspectos repercutieron en la creación y desarrollo de diversos programas constructivos. Sin embargo, este artículo revisa la literatura en torno a tres programas específicos: industria, energía y conexiones territoriales, por considerarlos fundamentales y sinérgicos dentro del proceso de industrialización en su segunda fase. En la mirada disciplinar sobre el objeto de estudio, la política y la economía acuerdan bastante en la conceptualización del período, la planificación incorpora la noción de desequilibrio caracterizando al territorio argentino, y desde la arquitectura las obras se han abordado sólo en términos de búsqueda de identidad nacional y de cuestionamientos al estilo moderno. Este trabajo permite señalar que la construcción teórica gira en torno a las nociones de: desarrollismo como modelo teórico, territorio como espacio geográfico y lugar de poder, planificación como disciplina prioritaria en la época y arquitectura para el desarrollo como concepto en construcción.
阿根廷发展建筑和基础设施(1960-1975年)
“漫长的1960年代”国家促进阿根廷建筑和基础设施工程与领土和经济规划中出现的可识别需求有关。工业化进程的深化对该国来说意味着能源自给自足,生产中心与新成立的省级州之间的顺畅沟通,以及建筑工业化。这些方面对各种建设性方案的制定和发展产生了影响。然而,本文回顾了关于三个具体方案的文献:工业、能源和领土联系,认为它们是工业化进程第二阶段的基本和协同方案。从学科的角度来看,研究对象、政治和经济在这一时期的概念化方面达成了相当大的一致,规划纳入了描述阿根廷领土的不平衡概念,从建筑的角度来看,这些作品只在寻求民族认同和对现代风格的质疑方面进行了处理。这项工作可以指出,理论建设围绕着以下概念展开:发展主义作为理论模型,领土作为地理空间和权力场所,规划作为时代的优先学科,发展建筑作为建设中的概念。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信