{"title":"América Latina y la Prehistoria del Derecho Penal Internacional","authors":"F. J. Quintana","doi":"10.14409/es.v59i2.7772","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En pleno auge del liberalismo internacional de los años 1990, el derecho penal internacional emergió como una crucial respuesta a las atrocidades. Para los especialistas, este rol es la continuación de una trayectoria que comenzó con el juicio de Núremberg, y que fue congelada por la Guerra Fría. En primer lugar, este artículo reconstruye la narrativa tradicional de la disciplina e identifica formas alternativas de pensar esta historia a la luz del “giro histórico” en el derecho internacional. En segundo lugar, contra esta narrativa, demuestra que desarrollos que tuvieron lugar en América Latina desde los años 1970 forman parte de la prehistoria del derecho penal internacional. Por último, argumenta que concebir a estos desarrollos como parte de la historia del derecho penal internacional podría ayudarnos a entender mejor tanto a la historia de los derechos humanos en América Latina como a la política del propio derecho penal internacional.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":"59 1","pages":"63-87"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v59i2.7772","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En pleno auge del liberalismo internacional de los años 1990, el derecho penal internacional emergió como una crucial respuesta a las atrocidades. Para los especialistas, este rol es la continuación de una trayectoria que comenzó con el juicio de Núremberg, y que fue congelada por la Guerra Fría. En primer lugar, este artículo reconstruye la narrativa tradicional de la disciplina e identifica formas alternativas de pensar esta historia a la luz del “giro histórico” en el derecho internacional. En segundo lugar, contra esta narrativa, demuestra que desarrollos que tuvieron lugar en América Latina desde los años 1970 forman parte de la prehistoria del derecho penal internacional. Por último, argumenta que concebir a estos desarrollos como parte de la historia del derecho penal internacional podría ayudarnos a entender mejor tanto a la historia de los derechos humanos en América Latina como a la política del propio derecho penal internacional.