Karla Ramírez-Galicia, Miguel Ángel López López, V. M. Cetina-Alcalá, Leopoldo Mohedano Caballero
{"title":"Prototipo de vivero forestal con fertirriego por subirrigación","authors":"Karla Ramírez-Galicia, Miguel Ángel López López, V. M. Cetina-Alcalá, Leopoldo Mohedano Caballero","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1195","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación en el ámbito de viveros forestales se ha enfocado en la producción de planta de calidad con sistemas de riego y fertirriego eficientes y sustratos alternativos que se han implementado para mitigar impactos ambientales. El presente estudio tuvo por objetivos diseñar un prototipo de sistema de fertirriego por subirrigación para la producción de 600 plantas de tres especies forestales en vivero y cuantificar la cantidad de agua y fertilizante soluble utilizado durante la producción. Este método se comparó con fertirriego mediante regadera. Al final del periodo de producción se evaluó la morfología de la planta obtenida. Para la construcción del prototipo, se excavaron cuatro zanjas en el suelo del vivero de dimensiones 0.30×0.30×3.0 m. Se estimó la cantidad de agua y fertilizante utilizado en ambos sistemas. En el fertirriego con regadera, se utilizaron 8 960 l de agua, 219 % mayor que en subirrigación, en el cual se requirieron 2 808 l. Empero, la cantidad de fertilizante soluble utilizado en regadera fue de 4 779.4 g, mientras que en el sistema alterno se emplearon 5 347.6 g. El desperdicio de la solución nutritiva con el uso de regadera fue directamente al suelo y en el prototipo de sistema, se recuperó y reutilizó para fertirriego de árboles frutales.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1195","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La investigación en el ámbito de viveros forestales se ha enfocado en la producción de planta de calidad con sistemas de riego y fertirriego eficientes y sustratos alternativos que se han implementado para mitigar impactos ambientales. El presente estudio tuvo por objetivos diseñar un prototipo de sistema de fertirriego por subirrigación para la producción de 600 plantas de tres especies forestales en vivero y cuantificar la cantidad de agua y fertilizante soluble utilizado durante la producción. Este método se comparó con fertirriego mediante regadera. Al final del periodo de producción se evaluó la morfología de la planta obtenida. Para la construcción del prototipo, se excavaron cuatro zanjas en el suelo del vivero de dimensiones 0.30×0.30×3.0 m. Se estimó la cantidad de agua y fertilizante utilizado en ambos sistemas. En el fertirriego con regadera, se utilizaron 8 960 l de agua, 219 % mayor que en subirrigación, en el cual se requirieron 2 808 l. Empero, la cantidad de fertilizante soluble utilizado en regadera fue de 4 779.4 g, mientras que en el sistema alterno se emplearon 5 347.6 g. El desperdicio de la solución nutritiva con el uso de regadera fue directamente al suelo y en el prototipo de sistema, se recuperó y reutilizó para fertirriego de árboles frutales.