Edgardo Verna, Santiago Andres Audisio, Pablo Guillermo Vaquero, Liliana Rossetto, Valeria Arriagada, Gisela Milanta
{"title":"Aspectos cinemáticos del caballo criollo argentino al trote","authors":"Edgardo Verna, Santiago Andres Audisio, Pablo Guillermo Vaquero, Liliana Rossetto, Valeria Arriagada, Gisela Milanta","doi":"10.19137/cienvet202224105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios biocinemáticos se emplean con fines clínicos, fisioterápicos y en programas de reproducción. El objetivo de este estudio fue aportar información de estas variables para el caballo Criollo Argentino. Se estudiaron 8 yeguas de la raza Criollo Argentino. Les fueron colocados marcadores refractantes en sitios anatómicos predeterminados. Se les hizo recorrer una distancia de 15 metros sobre césped guiadas de la mano. Los recorridos se repitieron tres veces por individuo y se registraron en video. Los fotogramas se introdujeron en el software ImageJ para medir los ángulos articulares, de inclinación escapular y pélvica, protracción y retracción y de extensión, flexión y amplitud angular de cada articulación de los miembros, a la vez que se estableció la longitud y número de zancadas por batida y la velocidad a la que recorrieron los 15 metros. Se realizó estadística descriptiva de las variables. Los caballos recorrieron la distancia en 22,99 seg a","PeriodicalId":33906,"journal":{"name":"Ciencia Veterinaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19137/cienvet202224105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los estudios biocinemáticos se emplean con fines clínicos, fisioterápicos y en programas de reproducción. El objetivo de este estudio fue aportar información de estas variables para el caballo Criollo Argentino. Se estudiaron 8 yeguas de la raza Criollo Argentino. Les fueron colocados marcadores refractantes en sitios anatómicos predeterminados. Se les hizo recorrer una distancia de 15 metros sobre césped guiadas de la mano. Los recorridos se repitieron tres veces por individuo y se registraron en video. Los fotogramas se introdujeron en el software ImageJ para medir los ángulos articulares, de inclinación escapular y pélvica, protracción y retracción y de extensión, flexión y amplitud angular de cada articulación de los miembros, a la vez que se estableció la longitud y número de zancadas por batida y la velocidad a la que recorrieron los 15 metros. Se realizó estadística descriptiva de las variables. Los caballos recorrieron la distancia en 22,99 seg a