{"title":"De la política como contaminación. Feminismos y militancias de izquierda en los setenta","authors":"Natalia Martínez Prado","doi":"10.31050/re.vi47.35961","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de “concienciación” como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de “horizontalidad” en la definición identitaria de la política feminista.","PeriodicalId":41427,"journal":{"name":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31050/re.vi47.35961","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de “concienciación” como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de “horizontalidad” en la definición identitaria de la política feminista.