{"title":"Paul Braudy. El arte antiguo de la cetrería. Editorial Peisa. Lima. 2017, pp. 141.","authors":"Piero Gómez Carbonel","doi":"10.46744/bapl.201901.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reseña:\n\nPaul Braudy. El arte antiguo de la cetrería. Editorial Peisa. Lima. 2017, pp. 141. \n\nQuienes gustamos de la literatura del boom y especialmente de las escrituras de Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce y quizá de un Jorge Luis Borges tenemos en estos referentes una garantía suficiente para la lectura de este libro de cuentos. Si bien no es el calco de estos escritores, el lector puede encontrar sin muchos esfuerzos algunos de sus rasgos más característicos: el entrecruce de\ngéneros dicursivos en algunos momentos, la referencia histórica para recrear un arco dramático que sirva de soporte para reflexiones sobre la humanidad, el humor irónico, las técnicas de la narración intercalada y, por supuesto, una historia siempre centrada en los personajes, como dicta Ribeyro: «El cuento debe contar una historia». Los cuatro cuentos se sirven como una recreación libre de todas estas formas narrativas\npara ofrecer relatos que avanzan sin dificultades en la comprensión de lo que verdaderamente se discute en cada uno de ellos: la muerte, simbólica, material o física.","PeriodicalId":34577,"journal":{"name":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46744/bapl.201901.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Reseña:
Paul Braudy. El arte antiguo de la cetrería. Editorial Peisa. Lima. 2017, pp. 141.
Quienes gustamos de la literatura del boom y especialmente de las escrituras de Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce y quizá de un Jorge Luis Borges tenemos en estos referentes una garantía suficiente para la lectura de este libro de cuentos. Si bien no es el calco de estos escritores, el lector puede encontrar sin muchos esfuerzos algunos de sus rasgos más característicos: el entrecruce de
géneros dicursivos en algunos momentos, la referencia histórica para recrear un arco dramático que sirva de soporte para reflexiones sobre la humanidad, el humor irónico, las técnicas de la narración intercalada y, por supuesto, una historia siempre centrada en los personajes, como dicta Ribeyro: «El cuento debe contar una historia». Los cuatro cuentos se sirven como una recreación libre de todas estas formas narrativas
para ofrecer relatos que avanzan sin dificultades en la comprensión de lo que verdaderamente se discute en cada uno de ellos: la muerte, simbólica, material o física.