Wildor Gosgot Ángeles, Jesús Rascón, Miguel Ángel Barrena Gurbillón, Carla María Ordinola Ramírez, M. Oliva, Yesica Montenegro Santillan
{"title":"Producción de biogás a partir de estiércol de gallina, utilizando colectores solares","authors":"Wildor Gosgot Ángeles, Jesús Rascón, Miguel Ángel Barrena Gurbillón, Carla María Ordinola Ramírez, M. Oliva, Yesica Montenegro Santillan","doi":"10.25127/aps.20212.768","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción de biogás a partir de residuos biodegradables se presenta como una alternativa energética sostenible en comparación a los combustibles fósiles, causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero. EL objetivo de la investigación fue evaluar la producción de biogás a partir de estiércol de gallina de la granja avícola de la UNRTM – A, durante 15 días a temperatura ambiente, midiendo parámetros de operación (temperatura, producción de biogás y calidad de biogás en CH4, H2S, CO, O2, CO2), precisando una alternativa de aprovechamiento adecuado de este residuo, para reducir problemas de contaminación ambiental adversos a su disposición final, produciendo una alternativa limpia, es así que la evaluación consistió en un sistema de digestión anaerobia a nivel de laboratorio, constituido de biodigestores de botellas PET de 1700 mL y gasómetros de botellas PET de 1 700 mL calibrados cada 20 mL, ambas botellas conectadas a una manguera para medir el biogás por desplazamiento de agua. En el sistema se aplicó 02 tratamientos, alimentando los biodigestores con: T1 (estiércol de gallina y agua en proporción 1:2) y T2 (estiércol de gallina y biol en proporción 1:2, para acelerar el proceso de digestión anaeróbica debido a la presencia de bacterias Metanogénicas), 04 repeticiones por tratamiento y 02 colectores solares con aislante térmico. Los resultados demostraron que el T2, fue el más eficiente con una producción de biogás promedio de 751,45 mL /día, y un rango mayor de 1200 mL, a comparación del T1 el cual presentó una producción promedio de 209,6 mL / día, y un rango mayor de 400 mL, a temperatura promedio interna de 24 °C y temperatura externa de 22 °C para ambos tratamientos. En cuanto a calidad del biogás, para el componente CH4, en ambos tratamientos fue muy bajo, empezando su producción para T2 a partir del día 7 y para el T1 a partir del día 11.","PeriodicalId":33108,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/aps.20212.768","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La producción de biogás a partir de residuos biodegradables se presenta como una alternativa energética sostenible en comparación a los combustibles fósiles, causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero. EL objetivo de la investigación fue evaluar la producción de biogás a partir de estiércol de gallina de la granja avícola de la UNRTM – A, durante 15 días a temperatura ambiente, midiendo parámetros de operación (temperatura, producción de biogás y calidad de biogás en CH4, H2S, CO, O2, CO2), precisando una alternativa de aprovechamiento adecuado de este residuo, para reducir problemas de contaminación ambiental adversos a su disposición final, produciendo una alternativa limpia, es así que la evaluación consistió en un sistema de digestión anaerobia a nivel de laboratorio, constituido de biodigestores de botellas PET de 1700 mL y gasómetros de botellas PET de 1 700 mL calibrados cada 20 mL, ambas botellas conectadas a una manguera para medir el biogás por desplazamiento de agua. En el sistema se aplicó 02 tratamientos, alimentando los biodigestores con: T1 (estiércol de gallina y agua en proporción 1:2) y T2 (estiércol de gallina y biol en proporción 1:2, para acelerar el proceso de digestión anaeróbica debido a la presencia de bacterias Metanogénicas), 04 repeticiones por tratamiento y 02 colectores solares con aislante térmico. Los resultados demostraron que el T2, fue el más eficiente con una producción de biogás promedio de 751,45 mL /día, y un rango mayor de 1200 mL, a comparación del T1 el cual presentó una producción promedio de 209,6 mL / día, y un rango mayor de 400 mL, a temperatura promedio interna de 24 °C y temperatura externa de 22 °C para ambos tratamientos. En cuanto a calidad del biogás, para el componente CH4, en ambos tratamientos fue muy bajo, empezando su producción para T2 a partir del día 7 y para el T1 a partir del día 11.