{"title":"El tiempo débil que Eisenman discute","authors":"Jose Manuel Barrera Puigdollers","doi":"10.30827/caug.v52i0.22901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Peter Eisenman aporta en 2003 un prólogo en la reedición de “Diferencias” de Ignasi de Solà-Morales. Aunque aparentemente lo dirige al autor fallecido en 2001, en realidad subyace una apelación dirigida a otros dos citados: un enfermo Jaques Derrida que le retiró la comunicación en 1990 y Manfredo Tafuri, su mayor crítico fallecido en 1994. Prólogo que, rompiendo la secuencia cronológica -tan deconstructiva- resulta un alegato sin posible respuesta poco antes del fallecimiento del filósofo en 2004 y como inscripción a sus dos críticos ausentes. Lo relevante del debate que plantea con sus fantasmas es una oposición a la temporalidad descrita como propia del postestructuralismo y su consignación como “tiempo débil” que, aunque Eisenman rechaza, sin embargo, la estructura del prólogo sí muestra.","PeriodicalId":32408,"journal":{"name":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22901","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Peter Eisenman aporta en 2003 un prólogo en la reedición de “Diferencias” de Ignasi de Solà-Morales. Aunque aparentemente lo dirige al autor fallecido en 2001, en realidad subyace una apelación dirigida a otros dos citados: un enfermo Jaques Derrida que le retiró la comunicación en 1990 y Manfredo Tafuri, su mayor crítico fallecido en 1994. Prólogo que, rompiendo la secuencia cronológica -tan deconstructiva- resulta un alegato sin posible respuesta poco antes del fallecimiento del filósofo en 2004 y como inscripción a sus dos críticos ausentes. Lo relevante del debate que plantea con sus fantasmas es una oposición a la temporalidad descrita como propia del postestructuralismo y su consignación como “tiempo débil” que, aunque Eisenman rechaza, sin embargo, la estructura del prólogo sí muestra.