La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del Consentimiento Informado en investigaciones cualitativas

IF 0.1 Q4 PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY
A. Rodríguez, María Eugenia Viñar, M. Reyno, Marina de Luca, María Noel Sosa, María Paz Martínez, Sandra Sena, Verónica Blanco Latierro
{"title":"La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del Consentimiento Informado en investigaciones cualitativas","authors":"A. Rodríguez, María Eugenia Viñar, M. Reyno, Marina de Luca, María Noel Sosa, María Paz Martínez, Sandra Sena, Verónica Blanco Latierro","doi":"10.26864/PCS.V10.N1.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se reflexiona sobre la instrumentacion del Consentimiento Informado (CI) en investigaciones cualitativas a partir de experiencias de un colectivo de investigadoras de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica (Uruguay). Se abordan aspectos historicos sobre el origen del CI contextualizado en los Comites de Etica, ubicando la situacion de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica. Luego, se profundiza en la etica y en el CI como procesos reflexivos y dialogicos, mas alla de los aspectos formales establecidos institucionalmente, y sus particularidades en investigaciones cualitativas desde la Psicologia Social Comunitaria. A partir de situaciones particulares, ligadas a investigaciones realizadas por integrantes del colectivo, se reflexiona sobre: a) el rol de las instituciones en la implementacion del CI en personas con historias de institucionalizacion. b) el anonimato y la posibilidad de coautoria. La introduccion del CI no es inocua, por ello se piensa en los sentidos que estos procedimientos portan, su incidencia en los vinculos que se establecen en el proceso investigativo y su relacion con la etica en la investigacion. Las conclusiones versan sobre la necesidad de promover institucionalmente mecanismos para la reflexion, evitando la burocratizacion de la etica en los procesos de investigacion, asi como la importancia de la flexibilizacion y creatividad en cuanto a formas de dar consentimiento en contextos comunitarios.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":"10 1","pages":"261-291"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/PCS.V10.N1.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este articulo se reflexiona sobre la instrumentacion del Consentimiento Informado (CI) en investigaciones cualitativas a partir de experiencias de un colectivo de investigadoras de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica (Uruguay). Se abordan aspectos historicos sobre el origen del CI contextualizado en los Comites de Etica, ubicando la situacion de la Facultad de Psicologia de la Universidad de la Republica. Luego, se profundiza en la etica y en el CI como procesos reflexivos y dialogicos, mas alla de los aspectos formales establecidos institucionalmente, y sus particularidades en investigaciones cualitativas desde la Psicologia Social Comunitaria. A partir de situaciones particulares, ligadas a investigaciones realizadas por integrantes del colectivo, se reflexiona sobre: a) el rol de las instituciones en la implementacion del CI en personas con historias de institucionalizacion. b) el anonimato y la posibilidad de coautoria. La introduccion del CI no es inocua, por ello se piensa en los sentidos que estos procedimientos portan, su incidencia en los vinculos que se establecen en el proceso investigativo y su relacion con la etica en la investigacion. Las conclusiones versan sobre la necesidad de promover institucionalmente mecanismos para la reflexion, evitando la burocratizacion de la etica en los procesos de investigacion, asi como la importancia de la flexibilizacion y creatividad en cuanto a formas de dar consentimiento en contextos comunitarios.
会议道德。对定性研究中实施知情同意的思考
本文根据乌拉圭共和国大学心理学系一组研究人员的经验,反思了在定性研究中实施知情同意的问题。通过定位共和国大学心理学系的情况,讨论了伦理委员会中背景化智商起源的历史方面。然后,它深入研究伦理和智商作为反思和对话过程,超越了体制上确定的正式方面,以及它们在社区社会心理学定性研究中的特殊性。从与集体成员进行的研究有关的特殊情况出发,反思了:(a)机构在有制度化历史的人中实施CI的作用。b) 匿名性和共同作者的可能性。智商的引入并不是无害的,这就是为什么人们会考虑这些程序的意义,它们对调查过程中建立的联系的影响,以及它们与研究伦理的关系。结论涉及需要在体制上促进反思机制,避免研究过程中伦理的官僚化,以及在社区环境中给予同意的方式方面灵活性和创造力的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Psicologia Conocimiento y Sociedad
Psicologia Conocimiento y Sociedad PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
39 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信