Yuli Marcela Suárez-Rico, Mauricio Gómez-Villegas, M. García-Benau
{"title":"La utilidad de los informes de sostenibilidad en entidades públicas y privadas en Colombia","authors":"Yuli Marcela Suárez-Rico, Mauricio Gómez-Villegas, M. García-Benau","doi":"10.17533/udea.rc.n79a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento en la divulgación de información social y medioambiental (de sostenibilidad) genera preguntas sobre su utilidad y materialidad, lo que implica conocer las expectativas de los stakeholders. El stakeholder engagement permite señalar que la participación de los grupos de interés no solo debe centrarse en la producción de la información en las empresas, sino también en la definición de los marcos y estándares que estructuran estos reportes. Este trabajo busca caracterizar las expectativas y la percepción que tienen diversos stakeholders, sobre la utilidad de los informes de sostenibilidad emitidos por organizaciones públicas y privadas en Colombia. A partir de dos cuestionarios respondidos por 62 gestores, preparadores, auditores, reguladores, estudiantes y profesores, se identifican temas que los marcos más extendidos (GRI) no incluyen y que incrementarían la materialidad de esta información en Colombia: acciones para la paz, lucha contra la corrupción y la desigualdad, información para los ciudadanos, entre otros.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n79a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El aumento en la divulgación de información social y medioambiental (de sostenibilidad) genera preguntas sobre su utilidad y materialidad, lo que implica conocer las expectativas de los stakeholders. El stakeholder engagement permite señalar que la participación de los grupos de interés no solo debe centrarse en la producción de la información en las empresas, sino también en la definición de los marcos y estándares que estructuran estos reportes. Este trabajo busca caracterizar las expectativas y la percepción que tienen diversos stakeholders, sobre la utilidad de los informes de sostenibilidad emitidos por organizaciones públicas y privadas en Colombia. A partir de dos cuestionarios respondidos por 62 gestores, preparadores, auditores, reguladores, estudiantes y profesores, se identifican temas que los marcos más extendidos (GRI) no incluyen y que incrementarían la materialidad de esta información en Colombia: acciones para la paz, lucha contra la corrupción y la desigualdad, información para los ciudadanos, entre otros.