{"title":"Perfil de bacterias y hongos aerotransportados por la lluvia horizontal de la región del Salto del Tequendama (Colombia)","authors":"Cindy Krystle Ruíz-Fonseca, Carolina Rubiano-Labrador","doi":"10.15446/GA.V24N1.92479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contaminación del aire en ambientes externos puede ser considerada una vía de transmisión de agentes infecciosos que inducen enfermedades en animales, plantas y humanos. Por lo tanto, la evaluación de bioaerosoles en ambientes externos es importante para evaluar su impacto en el ambiente y en la salud humana. En este estudio se identificaron las bacterias y hongos aerotransportados presentes en el área del salto hidráulico de la región del Salto de Tequendama, con el fin de establecer la posibilidad de riesgo para la salud de los habitantes de esta zona por la exposición a estos microorganismos. Las muestras fueron tomadas en 8 puntos ubicados a lo largo de esta zona empleando la técnica de sedimentación en placa, luego se realizó recuento e identificación de las bacterias y hongos presentes en estas muestras. Los resultados obtenidos en este estudio permitieron determinar que la mayor carga microbiana fue encontrada en los puntos en donde se presentan fenómenos de lluvia horizontal y cercanía a la fuente de contaminación (río Bogotá). Stenotrophomonas maltophila, Brevundimonas versicularis, Staphylococcus sp. y Bacillus sp. fueron las especies bacterianas dominantes, mientras que los géneros fúngicos dominantes fueron Bipolaris y Varicosporium. Los microorganismos identificados en este estudio han sido reportados como causantes de enfermedades respiratorias, infecciosas y dérmicas, por lo tanto, estos resultados representan una base que proporciona información para iniciar el desarrollo de políticas de salud pública con respecto al monitoreo y la gestión de la calidad del aire en la región del Salto del Tequendama.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/GA.V24N1.92479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La contaminación del aire en ambientes externos puede ser considerada una vía de transmisión de agentes infecciosos que inducen enfermedades en animales, plantas y humanos. Por lo tanto, la evaluación de bioaerosoles en ambientes externos es importante para evaluar su impacto en el ambiente y en la salud humana. En este estudio se identificaron las bacterias y hongos aerotransportados presentes en el área del salto hidráulico de la región del Salto de Tequendama, con el fin de establecer la posibilidad de riesgo para la salud de los habitantes de esta zona por la exposición a estos microorganismos. Las muestras fueron tomadas en 8 puntos ubicados a lo largo de esta zona empleando la técnica de sedimentación en placa, luego se realizó recuento e identificación de las bacterias y hongos presentes en estas muestras. Los resultados obtenidos en este estudio permitieron determinar que la mayor carga microbiana fue encontrada en los puntos en donde se presentan fenómenos de lluvia horizontal y cercanía a la fuente de contaminación (río Bogotá). Stenotrophomonas maltophila, Brevundimonas versicularis, Staphylococcus sp. y Bacillus sp. fueron las especies bacterianas dominantes, mientras que los géneros fúngicos dominantes fueron Bipolaris y Varicosporium. Los microorganismos identificados en este estudio han sido reportados como causantes de enfermedades respiratorias, infecciosas y dérmicas, por lo tanto, estos resultados representan una base que proporciona información para iniciar el desarrollo de políticas de salud pública con respecto al monitoreo y la gestión de la calidad del aire en la región del Salto del Tequendama.