Terapia Ocupacional ¿para todos? Su Exclusión parcial de FONASA en usuarios Pediátricos con parálisis cerebral en La Región de Magallanes, Chile

Paula Maria Almonacid, Decxye Figueroa, Geraldine Söllner, Diego Alfredo Solsona Cisternas
{"title":"Terapia Ocupacional ¿para todos? Su Exclusión parcial de FONASA en usuarios Pediátricos con parálisis cerebral en La Región de Magallanes, Chile","authors":"Paula Maria Almonacid, Decxye Figueroa, Geraldine Söllner, Diego Alfredo Solsona Cisternas","doi":"10.5354/0719-5346.2021.51411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente artículo establece la importancia y necesidad de incorporar totalmente las diversas prestaciones de Terapia Ocupacional (en adelante T.O) al catálogo del Fondo Nacional de Salud (en adelante FONASA) considerando a esta profesión como prestadora de servicios de rehabilitación transitoria y permanente en usuarios con diferentes diagnósticos y/o enfermedades que se prolongan durante todo el ciclo vital. El objetivo general fue “conocer los significados que tienen los familiares de usuarios con necesidad de rehabilitación permanente con respecto a la situación de que algunos servicios o prestaciones profesionales asistenciales de T.O no se encuentren incluidos en el sistema FONASA”. Esta investigación se basa en los discursos de familiares (Padres-Madres) de niños/as con parálisis cerebrales (en adelante PC) de una agrupación perteneciente a la región de Magallanes, donde se plantea desde una metodología cualitativa (aplicación de entrevistas semi-estructuradas). Los resultados sugieren que los familiares de niños/as con PC, expresan conocer el rol e importancia de un/a T.O en el proceso de rehabilitación de sus hijos, enfatizando en que es necesario que el Estado proporcione los recursos necesarios, para que las prestaciones de los profesionales puedan ser más accesibles. \n \nFinalmente, este artículo no solo intenta validar las intervenciones de los T.O para incorporarlos al catálogo de prestaciones de FONASA, sino que rescata las percepciones subjetivas de quienes dependen de estas intervenciones, y que se encuentran, en algún sentido, imposibilitados de ejercer su derecho a una salud pública accesible a sus necesidades, desde un enfoque de derechos humanos.","PeriodicalId":32829,"journal":{"name":"Revista Chilena de Terapia Ocupacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Terapia Ocupacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.51411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El siguiente artículo establece la importancia y necesidad de incorporar totalmente las diversas prestaciones de Terapia Ocupacional (en adelante T.O) al catálogo del Fondo Nacional de Salud (en adelante FONASA) considerando a esta profesión como prestadora de servicios de rehabilitación transitoria y permanente en usuarios con diferentes diagnósticos y/o enfermedades que se prolongan durante todo el ciclo vital. El objetivo general fue “conocer los significados que tienen los familiares de usuarios con necesidad de rehabilitación permanente con respecto a la situación de que algunos servicios o prestaciones profesionales asistenciales de T.O no se encuentren incluidos en el sistema FONASA”. Esta investigación se basa en los discursos de familiares (Padres-Madres) de niños/as con parálisis cerebrales (en adelante PC) de una agrupación perteneciente a la región de Magallanes, donde se plantea desde una metodología cualitativa (aplicación de entrevistas semi-estructuradas). Los resultados sugieren que los familiares de niños/as con PC, expresan conocer el rol e importancia de un/a T.O en el proceso de rehabilitación de sus hijos, enfatizando en que es necesario que el Estado proporcione los recursos necesarios, para que las prestaciones de los profesionales puedan ser más accesibles. Finalmente, este artículo no solo intenta validar las intervenciones de los T.O para incorporarlos al catálogo de prestaciones de FONASA, sino que rescata las percepciones subjetivas de quienes dependen de estas intervenciones, y que se encuentran, en algún sentido, imposibilitados de ejercer su derecho a una salud pública accesible a sus necesidades, desde un enfoque de derechos humanos.
每个人的职业治疗?智利麦哲伦地区脑瘫儿童用户部分排除Fonasa
下一条规定了将各种职业治疗福利(以下简称T.O)完全纳入国家卫生基金(以下简称FONASA)目录的重要性和必要性,认为该职业是在整个生命周期内为患有不同诊断和/或疾病的用户提供暂时和永久康复服务的提供者。总体目标是“了解需要永久康复的用户的亲属对T.或T.的某些专业护理服务或福利不包括在Fonasa系统中的情况的含义”。这项研究基于麦哲伦地区一个群体脑瘫儿童(以下简称脑瘫儿童)的亲属(父母)的发言,从定性方法(半结构化访谈的应用)出发。结果表明,患有PC的儿童的家庭成员表示了解AT/AT.O在儿童康复过程中的作用和重要性,并强调国家需要提供必要的资源,以便更容易获得专业人员的福利。最后,这篇文章不仅试图验证T.O.的干预措施,将其纳入Fonasa的福利目录,而且还挽救了那些依赖这些干预措施的人的主观看法,他们在某种程度上无法从人权的角度行使其获得满足其需要的公共卫生的权利。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信