{"title":"“Libres o muertos, jamás esclavos”. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los primeros 1970","authors":"Mora González Canosa","doi":"10.5965/2175180309222017364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde 1955 hasta la ultima dictadura militar, Argentina atraveso un periodo de creciente conflictividad social y politica. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en ese proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problematicas claves del periodo: la identificacion con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicacion de la violencia como forma de intervencion politica. Desde 1955 hasta la ultima dictadura militar, Argentina atraveso un periodo de creciente conflictividad social y politica. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en este proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problematicas clave del periodo: la identificacion con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicacion de la violencia como forma de intervencion politica. Este articulo reconstruye los origenes y la historia de las FAR entre 1960 y 1973, considerando 2 ejes analiticos: 1) el proceso de identificacion de las FAR con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto socialista; y 2) su dinamica de funcionamiento como organizacion politico-militar. En relacion con ellos, se fundamentan 3 hipotesis. 1) Que los fundadores de las FAR atravesaron un proceso de doble ruptura (politica e ideologica) respecto de sus partidos politicos de origen. 2) Que, sin embargo, las nuevas posturas conservaron ciertas huellas de origen que le imprimieron a las FAR su perfil distintivo. Y 3) que hacia 1972 tal perfil experimento sustantivas variaciones que explican su acercamiento a Montoneros. Este articulo esta basado en una estrategia metodologica cualitativa y se sustenta en fuentes documentales escritas y en entrevistas a ex-miembros de la organizacion. Palabras clave: Nueva izquierda. Peronismo. Marxismo. Violencia Politica. Lucha Armada.","PeriodicalId":42303,"journal":{"name":"Tempo e Argumento","volume":"9 1","pages":"364-395"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tempo e Argumento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5965/2175180309222017364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Desde 1955 hasta la ultima dictadura militar, Argentina atraveso un periodo de creciente conflictividad social y politica. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en ese proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problematicas claves del periodo: la identificacion con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicacion de la violencia como forma de intervencion politica. Desde 1955 hasta la ultima dictadura militar, Argentina atraveso un periodo de creciente conflictividad social y politica. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en este proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problematicas clave del periodo: la identificacion con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicacion de la violencia como forma de intervencion politica. Este articulo reconstruye los origenes y la historia de las FAR entre 1960 y 1973, considerando 2 ejes analiticos: 1) el proceso de identificacion de las FAR con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto socialista; y 2) su dinamica de funcionamiento como organizacion politico-militar. En relacion con ellos, se fundamentan 3 hipotesis. 1) Que los fundadores de las FAR atravesaron un proceso de doble ruptura (politica e ideologica) respecto de sus partidos politicos de origen. 2) Que, sin embargo, las nuevas posturas conservaron ciertas huellas de origen que le imprimieron a las FAR su perfil distintivo. Y 3) que hacia 1972 tal perfil experimento sustantivas variaciones que explican su acercamiento a Montoneros. Este articulo esta basado en una estrategia metodologica cualitativa y se sustenta en fuentes documentales escritas y en entrevistas a ex-miembros de la organizacion. Palabras clave: Nueva izquierda. Peronismo. Marxismo. Violencia Politica. Lucha Armada.