La investigación en periodismo y covid-19 en España: mayor impacto académico en citas, aproximaciones metodológicas clásicas e importancia temática de la desinformación
B. Salvador-Mata, S. Cortiñas-Rovira, Víctor Herrero-Solana
{"title":"La investigación en periodismo y covid-19 en España: mayor impacto académico en citas, aproximaciones metodológicas clásicas e importancia temática de la desinformación","authors":"B. Salvador-Mata, S. Cortiñas-Rovira, Víctor Herrero-Solana","doi":"10.4185/rlcs-2023-2001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Se analiza el impacto y el modo en el que la disciplina académica del periodismo investigó sobre el Covid-19 y su repercusión metodológica, temática y de fuentes. Metodología. Se obtiene un universo de 124 artículos mediante agrupación algorítmica por InCites (micro tópico periodismo, afiliación española y palabra clave covid-19). Se procede a un análisis bibliométrico, acompañado por un análisis de contenido cualitativo para generar códigos comunes en metodología, temática y uso de fuentes. Se realizan análisis cuantitativos de co-ocurrencia y correlaciones descriptivas entre las tres variables estudiadas y sus citas. Resultados. Los artículos sobre covid-19 recibieron cinco veces más citas que el resto, y la mayoría (86%) se concentran en los primeros artículos. Se emplearon mayormente metodologías clásicas (49% análisis de contenido, 16% encuestas). La revisión bibliográfica (13 citas/artículo) y las técnicas avanzadas de análisis automático (10,75 citas/artículo) son las que reciben más citas. La temática principal es la desinformación (26%, 11,07 citas/artículo) y la fuente más común la prensa (27%, 6,15 citas/artículo), si bien generan más impacto las redes sociales (22%, 9,12 citas/artículo) y los fact-checkers (10%, 8,50 citas/artículo). Discusión y Conclusiones. Los artículos que primero se publicaron generaron más citas. Se identificó un uso recurrente de estrategias clásicas (análisis de contenido, prensa) si bien son las aproximaciones ligeramente más novedosas (técnicas avanzadas de análisis automático) las que producen más citas. La desinformación deviene uno de los temas claves. Las metodologías y temáticas poco comunes no reciben prácticamente citaciones.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latina de Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-2001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Introducción. Se analiza el impacto y el modo en el que la disciplina académica del periodismo investigó sobre el Covid-19 y su repercusión metodológica, temática y de fuentes. Metodología. Se obtiene un universo de 124 artículos mediante agrupación algorítmica por InCites (micro tópico periodismo, afiliación española y palabra clave covid-19). Se procede a un análisis bibliométrico, acompañado por un análisis de contenido cualitativo para generar códigos comunes en metodología, temática y uso de fuentes. Se realizan análisis cuantitativos de co-ocurrencia y correlaciones descriptivas entre las tres variables estudiadas y sus citas. Resultados. Los artículos sobre covid-19 recibieron cinco veces más citas que el resto, y la mayoría (86%) se concentran en los primeros artículos. Se emplearon mayormente metodologías clásicas (49% análisis de contenido, 16% encuestas). La revisión bibliográfica (13 citas/artículo) y las técnicas avanzadas de análisis automático (10,75 citas/artículo) son las que reciben más citas. La temática principal es la desinformación (26%, 11,07 citas/artículo) y la fuente más común la prensa (27%, 6,15 citas/artículo), si bien generan más impacto las redes sociales (22%, 9,12 citas/artículo) y los fact-checkers (10%, 8,50 citas/artículo). Discusión y Conclusiones. Los artículos que primero se publicaron generaron más citas. Se identificó un uso recurrente de estrategias clásicas (análisis de contenido, prensa) si bien son las aproximaciones ligeramente más novedosas (técnicas avanzadas de análisis automático) las que producen más citas. La desinformación deviene uno de los temas claves. Las metodologías y temáticas poco comunes no reciben prácticamente citaciones.