{"title":"La oposición parlamentaria en el Perú (2006-2020): de la cooperación al conflicto","authors":"Ignacio García Marín","doi":"10.15304/rips.20.2.7448","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en el Perú en el período 2006-2020, caracterizado por un marcado presidencialismo parlamentarizado y un elevado multipartidismo. En este ciclo, se sucedieron tres mandatos presidenciales pero ocupados por seis jefes del Estado, dada la creciente inestabilidad y choque entre el ejecutivo y el congreso (unicameral). Se destaca la ausencia de coaliciones de gobierno y de mayorías oficialistas, así como la preeminencia de gabinetes apartidarios, lo que podría haber afectado la falta de compromiso por parte de los actores políticos. A ello, ha de añadirse la capacidad que mostró la oposición para condicionar la estabilidad de los gobiernos, incluyéndose al jefe del Estado y a los presidentes del consejo de ministros, pero a su vez el rol secundario que la cámara fue cobrando en materia legislativa. Asimismo, se identifican tres fases en cuanto a las relaciones entre la oposición y el oficialismo, evidenciándose una creciente hostilidad que finalizó con la situación de choque y bloqueo que caracterizó el bienio 2018-2020 y una grave crisis política.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.20.2.7448","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación analiza las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en el Perú en el período 2006-2020, caracterizado por un marcado presidencialismo parlamentarizado y un elevado multipartidismo. En este ciclo, se sucedieron tres mandatos presidenciales pero ocupados por seis jefes del Estado, dada la creciente inestabilidad y choque entre el ejecutivo y el congreso (unicameral). Se destaca la ausencia de coaliciones de gobierno y de mayorías oficialistas, así como la preeminencia de gabinetes apartidarios, lo que podría haber afectado la falta de compromiso por parte de los actores políticos. A ello, ha de añadirse la capacidad que mostró la oposición para condicionar la estabilidad de los gobiernos, incluyéndose al jefe del Estado y a los presidentes del consejo de ministros, pero a su vez el rol secundario que la cámara fue cobrando en materia legislativa. Asimismo, se identifican tres fases en cuanto a las relaciones entre la oposición y el oficialismo, evidenciándose una creciente hostilidad que finalizó con la situación de choque y bloqueo que caracterizó el bienio 2018-2020 y una grave crisis política.