{"title":"La ciudad de indios de Tehuacán: un conflicto por el poder entre indios y españoles, 1660-1808","authors":"Mauricio Arango-Puerta","doi":"10.18273/revanu.v28n2-2023009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo trata sobre los conflictos entre españoles e indios por el ejercicio del poder en la ciudad de Tehuacán en el virreinato de Nueva España entre 1660 y 1808. Durante este periodo es posible observar cómo los procesos de poblamiento de españoles y mestizos confrontaron los gobiernos de las ciudades de indios. A pesar de los intentos para que la ciudad fuera gobernada por hacendados españoles, el rey procuró mantener en su derecho a la élite india dándole preeminencia a sus méritos y servicios. Para esto, se siguen los estudios renovados sobre la práctica política a partir de la revisión de actas, representaciones enviadas al Consejo de Indias y noticias que dan cuenta del territorio en disputa. Se cuestiona la visión de los indios como agentes pasivos en las decisiones y devenires de la Monarquía, como también la separación entre las denominadas repúblicas de españoles y repúblicas de indios.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo trata sobre los conflictos entre españoles e indios por el ejercicio del poder en la ciudad de Tehuacán en el virreinato de Nueva España entre 1660 y 1808. Durante este periodo es posible observar cómo los procesos de poblamiento de españoles y mestizos confrontaron los gobiernos de las ciudades de indios. A pesar de los intentos para que la ciudad fuera gobernada por hacendados españoles, el rey procuró mantener en su derecho a la élite india dándole preeminencia a sus méritos y servicios. Para esto, se siguen los estudios renovados sobre la práctica política a partir de la revisión de actas, representaciones enviadas al Consejo de Indias y noticias que dan cuenta del territorio en disputa. Se cuestiona la visión de los indios como agentes pasivos en las decisiones y devenires de la Monarquía, como también la separación entre las denominadas repúblicas de españoles y repúblicas de indios.