{"title":"La movilidad humana en los litigios climáticos: aportes de América latina desde la perspectiva de los derechos humanos","authors":"Fernanda de Salles Cavedon Capdeville, Diogo Andreola Serraglio, Juliana Vélez-Echeverri, Mauricio Madrigal-Pérez, Erika Castro-Buitrago","doi":"10.17345/rcda3558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"América Latina está altamente expuesta al cambio climático, que influye en los patrones de movilidad humana. Ante la ausencia de instrumentos jurídicos específicos de protección de los migrantes climáticos, el litigio climático con fundamento en los derechos humanos puede contribuir para aumentar su visibilidad y abordar sus necesidades de protección. El estudio se propone investigar el abordaje de la movilidad humana en los litigios climáticos y la contribución de América Latina en términos de argumentos de derechos humanos. Se identifican argumentos regionales de derechos humanos para el enfrentamiento de la crisis climática que pueden impulsar la consideración de la movilidad humana en los litigios climáticos, como el derecho al clima seguro, la extraterritorialidad de las obligaciones de derechos humanos y el derecho a no ser desplazado forzadamente. Se presenta una categorización de los litigios climáticos que abordan las distintas dimensiones de la movilidad humana, de acuerdo con el grado de consideración del fenómeno, el tipo de litigio y los argumentos invocados. Por fin, se analizan los litigios climáticos específicamente asociados a la movilidad humana en América Latina y sus argumentos centrales. Se constataron avances en la consideración de la movilidad humana en el litigio climático, así como el potencial de América Latina para impulsar esta tendencia, a través de nuevos desarrollos interpretativos y argumentativos y de estrategias de litigio que contextualizan los derechos humanos ante la crisis climática y favorecen la protección de los migrantes climáticos.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
América Latina está altamente expuesta al cambio climático, que influye en los patrones de movilidad humana. Ante la ausencia de instrumentos jurídicos específicos de protección de los migrantes climáticos, el litigio climático con fundamento en los derechos humanos puede contribuir para aumentar su visibilidad y abordar sus necesidades de protección. El estudio se propone investigar el abordaje de la movilidad humana en los litigios climáticos y la contribución de América Latina en términos de argumentos de derechos humanos. Se identifican argumentos regionales de derechos humanos para el enfrentamiento de la crisis climática que pueden impulsar la consideración de la movilidad humana en los litigios climáticos, como el derecho al clima seguro, la extraterritorialidad de las obligaciones de derechos humanos y el derecho a no ser desplazado forzadamente. Se presenta una categorización de los litigios climáticos que abordan las distintas dimensiones de la movilidad humana, de acuerdo con el grado de consideración del fenómeno, el tipo de litigio y los argumentos invocados. Por fin, se analizan los litigios climáticos específicamente asociados a la movilidad humana en América Latina y sus argumentos centrales. Se constataron avances en la consideración de la movilidad humana en el litigio climático, así como el potencial de América Latina para impulsar esta tendencia, a través de nuevos desarrollos interpretativos y argumentativos y de estrategias de litigio que contextualizan los derechos humanos ante la crisis climática y favorecen la protección de los migrantes climáticos.