{"title":"Barrenador de pinos en fragmentos de bosque de Plan de Guadalupe, Atlamajalcingo del Monte, Guerrero","authors":"Ricarda Ortiz Pinzón, Marisa Silva Aparicio, Cutberto Pacheco Flores","doi":"10.29298/rmcf.v14i77.1312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años se ha observado en los bosques templados de la Montaña de Guerrero, pinos con marchitez, amarillamiento del follaje, tallos secos y algunos individuos muertos, síntomas atribuibles al ataque de diversos organismos. El objetivo de este trabajo fue identificar a los insectos causantes del daño en Pinus pseudostrobus Lindl., en fragmentos de bosque de pino en la comunidad de Plan de Guadalupe, además de evaluar el nivel de infestación. Se establecieron tres sitios de 400 m2 para determinar el nivel de daño de cada individuo, registrar el número de grumos en el fuste y el diámetro normal. Se recolectaron larvas y pupas, para su determinación taxonómica. La palomilla resinera o barrenador de pino Synanthedon cardinalis fue el insecto presente en el fuste de los árboles vivos de pino en el área de estudio. Este es el primer registro de la especie en la comunidad de Plan de Guadalupe y para el estado de Guerrero. Se observó que las larvas producen grumos de resina color rosado, además, al ir creciendo forman túneles en el floema y la zona del cambium. La infestación en los tres sitios fue de 9.09 %. La altura promedio de ubicación de los grumos fue de 70.9 cm y la media del número de grumos de 2.81.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i77.1312","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años se ha observado en los bosques templados de la Montaña de Guerrero, pinos con marchitez, amarillamiento del follaje, tallos secos y algunos individuos muertos, síntomas atribuibles al ataque de diversos organismos. El objetivo de este trabajo fue identificar a los insectos causantes del daño en Pinus pseudostrobus Lindl., en fragmentos de bosque de pino en la comunidad de Plan de Guadalupe, además de evaluar el nivel de infestación. Se establecieron tres sitios de 400 m2 para determinar el nivel de daño de cada individuo, registrar el número de grumos en el fuste y el diámetro normal. Se recolectaron larvas y pupas, para su determinación taxonómica. La palomilla resinera o barrenador de pino Synanthedon cardinalis fue el insecto presente en el fuste de los árboles vivos de pino en el área de estudio. Este es el primer registro de la especie en la comunidad de Plan de Guadalupe y para el estado de Guerrero. Se observó que las larvas producen grumos de resina color rosado, además, al ir creciendo forman túneles en el floema y la zona del cambium. La infestación en los tres sitios fue de 9.09 %. La altura promedio de ubicación de los grumos fue de 70.9 cm y la media del número de grumos de 2.81.