{"title":"Práctica Basada en Evidencia en Adicciones: Conocimientos y Habilidades de Psicoterapeutas del Noroeste de México","authors":"Ana Lucía Jiménez-Pérez, Eunice Vargas-Contreras, Norma Yadira Estrada-Vergara, Ilse Abigail Arreola-Sánchez","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Práctica Basada en Evidencia (PBE) es un proceso que inicia con el conocimiento de las evidencias disponibles y concluye con la selección de la mejor intervención para su implementación en escenarios clínicos lo cual impacta la efectividad de las intervenciones. Objetivo. Caracterizar el perfil de los terapeutas que laboran en 17 centros de tratamiento ambulatorio en adicciones del noroeste de México, además de sus conocimientos y habilidades en el uso de la PBE (fuentes de consulta, uso de manuales) y percepción de su autoeficacia. Método. Participaron 102 terapeutas, se contemplaron dos etapas: cuantitativa basada en la aplicación del CUTEA y cualitativa con aplicación de entrevista semi-estructurada, buscando contrastar las respuestas. Resultados. La mayoría de los participantes tuvo dificultad para describir el concepto de PBE, solo el 37.25% logró una adecuada definición sin embargo, reportaron altos niveles (95.91%) de autoeficacia para implementarla. En relación a las fuentes de consulta el 50% reportó utilizar cualquier buscador comercial en internet, mientras que el 46.08% referían usar los manuales de la institución. Al ingreso a su trabajo, no contaban con capacitación en adicciones ni en el área clínica. Discusión. Se aborda la necesidad del entrenamiento en la PBE y no solo en la implementación de tratamientos específicos.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Práctica Basada en Evidencia (PBE) es un proceso que inicia con el conocimiento de las evidencias disponibles y concluye con la selección de la mejor intervención para su implementación en escenarios clínicos lo cual impacta la efectividad de las intervenciones. Objetivo. Caracterizar el perfil de los terapeutas que laboran en 17 centros de tratamiento ambulatorio en adicciones del noroeste de México, además de sus conocimientos y habilidades en el uso de la PBE (fuentes de consulta, uso de manuales) y percepción de su autoeficacia. Método. Participaron 102 terapeutas, se contemplaron dos etapas: cuantitativa basada en la aplicación del CUTEA y cualitativa con aplicación de entrevista semi-estructurada, buscando contrastar las respuestas. Resultados. La mayoría de los participantes tuvo dificultad para describir el concepto de PBE, solo el 37.25% logró una adecuada definición sin embargo, reportaron altos niveles (95.91%) de autoeficacia para implementarla. En relación a las fuentes de consulta el 50% reportó utilizar cualquier buscador comercial en internet, mientras que el 46.08% referían usar los manuales de la institución. Al ingreso a su trabajo, no contaban con capacitación en adicciones ni en el área clínica. Discusión. Se aborda la necesidad del entrenamiento en la PBE y no solo en la implementación de tratamientos específicos.