{"title":"La chinche del arce Boisea trivittata (Say, 1825) en Chile: ¿Inofensiva, dañina; o un problema en ascenso?","authors":"Eduardo-I. Faundez","doi":"10.35249/rche.49.1.23.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la presente temporada (2022-2023), se ha experimentado en la zona central de Chile un aumento explosivo en las poblaciones de Boisea trivittata (Say, 1825), chinche de origen norteamericano de reciente introducción al país (Faúndez et al. 2020a, 2021). A raíz de esto, ha surgido una serie de información errónea, emitida tanto en medios de comunicación abiertos, e incluso en medios oficiales como instructivos municipales. Dentro de la principal información entregada suele indicarse que esta especie es inofensiva y no causa daño alguno a los seres humanos. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente (Faúndez 2020) el uso de estos términos para clasificar a las especies suele ser tendencioso y no siempre del todo correcto.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.49.1.23.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la presente temporada (2022-2023), se ha experimentado en la zona central de Chile un aumento explosivo en las poblaciones de Boisea trivittata (Say, 1825), chinche de origen norteamericano de reciente introducción al país (Faúndez et al. 2020a, 2021). A raíz de esto, ha surgido una serie de información errónea, emitida tanto en medios de comunicación abiertos, e incluso en medios oficiales como instructivos municipales. Dentro de la principal información entregada suele indicarse que esta especie es inofensiva y no causa daño alguno a los seres humanos. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente (Faúndez 2020) el uso de estos términos para clasificar a las especies suele ser tendencioso y no siempre del todo correcto.