Cuaderno monográfico. Decir de otro modo. Pensar el arte con Jean-Luc Nancy

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Equipo Editorial
{"title":"Cuaderno monográfico. Decir de otro modo. Pensar el arte con Jean-Luc Nancy","authors":"Equipo Editorial","doi":"10.5209/esim.66735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No tan mágicas como la pizarra con que Freud explicaba por qué el sistema de percepción de un individuo no guarda huellas duraderas, las pizarras que Jaime Vallaure propuso en 2012 como El soporte de la cultura dan una idea de lo que en este mismo sentido no es individual sino colectivo. Entre noviembre y diciembre de ese año, Vallaure invitó a varios artistas a la “Sala Gotelé” de su estudio para realizar un experimento con ese mismo título. Los participantes fueron Jaime Aledo, Fernando Baena, Elena Blasco, Isidoro Valcárcel Medina y el propio Vallaure, aunque a ellos se añadiría algo más tarde Cristina Llanos. El grupo se reunió durante cinco domingos para trabajar con tiza blanca, cada uno de ellos, sobre tres pizarras que habrían de rotar de mano en mano. Sin embargo, cada vez que terminaban una sesión de trabajo, la gente podía pasar a la sala para ver el resultado e incluso adquirir las pizarras de una en una por un precio irrisorio. Así que si alguien se llevaba alguna pizarra, el soporte salía de escena, de tal manera que al artista de turno le tocaba comenzar de nuevo. La idea inicial era que todos los soportes rotasen y que cada artista interviniese en cada pizarra, de suerte que acabase quituplicándose la autoría. Sin embargo, a esa primera regla del juego se le sumaba, como vemos, el factor del público, mucho más discreto en principio, pero de una efectividad importante, puesto que los asistentes a la Sala Gotelé, podían optar por interrumpir la secuencia o dejar que la obra siguiera su curso «natural».","PeriodicalId":40849,"journal":{"name":"Escritura e Imagen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura e Imagen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esim.66735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

No tan mágicas como la pizarra con que Freud explicaba por qué el sistema de percepción de un individuo no guarda huellas duraderas, las pizarras que Jaime Vallaure propuso en 2012 como El soporte de la cultura dan una idea de lo que en este mismo sentido no es individual sino colectivo. Entre noviembre y diciembre de ese año, Vallaure invitó a varios artistas a la “Sala Gotelé” de su estudio para realizar un experimento con ese mismo título. Los participantes fueron Jaime Aledo, Fernando Baena, Elena Blasco, Isidoro Valcárcel Medina y el propio Vallaure, aunque a ellos se añadiría algo más tarde Cristina Llanos. El grupo se reunió durante cinco domingos para trabajar con tiza blanca, cada uno de ellos, sobre tres pizarras que habrían de rotar de mano en mano. Sin embargo, cada vez que terminaban una sesión de trabajo, la gente podía pasar a la sala para ver el resultado e incluso adquirir las pizarras de una en una por un precio irrisorio. Así que si alguien se llevaba alguna pizarra, el soporte salía de escena, de tal manera que al artista de turno le tocaba comenzar de nuevo. La idea inicial era que todos los soportes rotasen y que cada artista interviniese en cada pizarra, de suerte que acabase quituplicándose la autoría. Sin embargo, a esa primera regla del juego se le sumaba, como vemos, el factor del público, mucho más discreto en principio, pero de una efectividad importante, puesto que los asistentes a la Sala Gotelé, podían optar por interrumpir la secuencia o dejar que la obra siguiera su curso «natural».
这个案例。换句话说。和Jean-Luc Nancy一起思考艺术
不像弗洛伊德解释为什么一个人的感知系统不会留下持久的痕迹那样神奇,海梅·巴劳尔在2012年提出的作为文化支持的黑板让人对在同一意义上不是个人而是集体的东西有了一个概念。在那一年的11月至12月期间,巴拉雷邀请了几位艺术家来到他的工作室的“哥特式大厅”,以同样的标题进行实验。参与者是海梅·阿莱多、费尔南多·贝纳、埃琳娜·布拉斯科、伊西多罗·瓦尔塞尔·梅迪纳和巴拉雷本人,尽管后来克里斯蒂娜·利亚诺斯也会加入其中。该小组举行了五个星期天的会议,用白色粉笔在三块黑板上工作,每一块黑板都必须手拉手旋转。然而,每次工作会议结束时,人们都可以去大厅看看结果,甚至可以以可笑的价格一个接一个地购买黑板。因此,如果有人拿走了任何黑板,支架就会离开舞台,这样轮到轮到轮到艺术家重新开始了。最初的想法是让所有的支架都旋转,让每个艺术家干预每一块黑板,以便最终删除作者。然而,正如我们所看到的那样,除了游戏的第一条规则外,还增加了观众的因素,原则上要谨慎得多,但具有重要的有效性,因为哥特莱大厅的与会者可以选择中断序列或让作品遵循其“自然”过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Escritura e Imagen
Escritura e Imagen HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信