Pedro Hernández-Sandoval, J. Ruiz-García, S.P Díaz-Camacho, J. A. Ávila-Díaz, K. J. Moreno Rentería, J. Padilla-Serrato, J. Magaña-Correa, Carlos Hiram Rábago-Quiroz
{"title":"EN PRENSA. Dinámica poblacional y modelación del crecimiento de Oreochromis aureus en la presa Josefa Ortiz de Domínguez, Sinaloa, México. EN PRENSA","authors":"Pedro Hernández-Sandoval, J. Ruiz-García, S.P Díaz-Camacho, J. A. Ávila-Díaz, K. J. Moreno Rentería, J. Padilla-Serrato, J. Magaña-Correa, Carlos Hiram Rábago-Quiroz","doi":"10.15741/revbio.10.e1454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tilapia Oreochromis aureus es la principal fuente de ingresos del sector pesquero en la presa Josefa Ortiz de Domínguez, Sinaloa, México. Es de suma importancia aportar información biológico-pesquera, con la finalidad de sentar las bases para un adecuado manejo de esta especie. Con información de muestreos mensuales de la pesca comercial realizados de octubre de 2011 a abril 2012 en dicho embalse, se realizó la modelación del crecimiento a través del modelo de Schunte y se eligió al mejor submodelo (casos) según el criterio de Akaike. La talla de madurez para las hembras y la selectividad para el total de los organismos fue estimada con el modelo logístico. De 1,689 tilapias analizadas, las tallas fluctuaron de 125-305 mm de longitud total (LT) para las hembras y de 125-370 LT para machos. Los mejores casos del modelo de Schnute fueron el 2 y 5 de acuerdo al criterio de Akaike. La talla de madurez estimada para hembras fue de 197 mm de LT. De acuerdo a los estimados de crecimiento, talla de madurez y selectividad, podemos deducir que se está impactando directamente los reproductores y juveniles de la tilapia en esta presa.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La tilapia Oreochromis aureus es la principal fuente de ingresos del sector pesquero en la presa Josefa Ortiz de Domínguez, Sinaloa, México. Es de suma importancia aportar información biológico-pesquera, con la finalidad de sentar las bases para un adecuado manejo de esta especie. Con información de muestreos mensuales de la pesca comercial realizados de octubre de 2011 a abril 2012 en dicho embalse, se realizó la modelación del crecimiento a través del modelo de Schunte y se eligió al mejor submodelo (casos) según el criterio de Akaike. La talla de madurez para las hembras y la selectividad para el total de los organismos fue estimada con el modelo logístico. De 1,689 tilapias analizadas, las tallas fluctuaron de 125-305 mm de longitud total (LT) para las hembras y de 125-370 LT para machos. Los mejores casos del modelo de Schnute fueron el 2 y 5 de acuerdo al criterio de Akaike. La talla de madurez estimada para hembras fue de 197 mm de LT. De acuerdo a los estimados de crecimiento, talla de madurez y selectividad, podemos deducir que se está impactando directamente los reproductores y juveniles de la tilapia en esta presa.