CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: FRESIA SALINAS

Paula Contreras, Claudio Espinoza, Luis Campos
{"title":"CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: FRESIA SALINAS","authors":"Paula Contreras, Claudio Espinoza, Luis Campos","doi":"10.25074/rantros.v7i14.1887","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta cuarta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Fresia Salinas (Temuco, 1948), quien tiene una destacada trayectoria en la antropología chilena. Estudia en sus inicios Pedagogía en Castellana para luego estudiar antropología en la Universidad Católica de Temuco, siendo parte de la primera generación de antropólogas y antropólogos de esa casa de estudios. Fresia nos comparte su visión de lo que fue estudiar antropología en los años setenta bajo el régimen dictatorial, y la importancia que tiene el trabajo de campo y la etnografía desde los inicios de su trayectoria en el quehacer antropológico. La entrevistada nos relata cómo desde sus inicios en la antropología se ha especializado en el campo de la metodología, incorporando esos conocimientos al desarrollo de los estudios urbanos. Destaca, entre sus diversas actividades, su rol en el desarrollo de la carrera de Antropología en la Universidad Bolivariana, donde profundiza en la etnografía colaborativa a partir de su trabajo realizado en el Barrio Yungay.  En su relato nos muestra no solo su trayectoria en la antropología, sino también distintos hitos de la antropología chilena, invitándonos a cuestionar y reflexionar sobre el presente de la disciplina y a pensar y crear nuevos caminos para el futuro.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1887","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En esta cuarta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Fresia Salinas (Temuco, 1948), quien tiene una destacada trayectoria en la antropología chilena. Estudia en sus inicios Pedagogía en Castellana para luego estudiar antropología en la Universidad Católica de Temuco, siendo parte de la primera generación de antropólogas y antropólogos de esa casa de estudios. Fresia nos comparte su visión de lo que fue estudiar antropología en los años setenta bajo el régimen dictatorial, y la importancia que tiene el trabajo de campo y la etnografía desde los inicios de su trayectoria en el quehacer antropológico. La entrevistada nos relata cómo desde sus inicios en la antropología se ha especializado en el campo de la metodología, incorporando esos conocimientos al desarrollo de los estudios urbanos. Destaca, entre sus diversas actividades, su rol en el desarrollo de la carrera de Antropología en la Universidad Bolivariana, donde profundiza en la etnografía colaborativa a partir de su trabajo realizado en el Barrio Yungay.  En su relato nos muestra no solo su trayectoria en la antropología, sino también distintos hitos de la antropología chilena, invitándonos a cuestionar y reflexionar sobre el presente de la disciplina y a pensar y crear nuevos caminos para el futuro.
南方人类学对话周期:弗雷西亚·萨利纳斯
南方人类学对话周期的第四次采访旨在审查和思考该学科的非霸权形式,介绍了弗雷西亚·萨利纳斯(1948年,特穆科)的学术和知识生涯,她在智利人类学方面有着杰出的记录。他最初用西班牙语学习教育学,后来在特穆科天主教大学学习人类学,是该研究所第一代人类学家和人类学家的一部分。弗雷西亚与我们分享了他对20世纪70年代独裁政权下人类学研究的看法,以及自他在人类学工作中的职业生涯开始以来,实地工作和民族志的重要性。受访者告诉我们,自人类学开始以来,她一直专注于方法论领域,将这些知识纳入城市研究的发展。在他的各种活动中,他强调了他在玻利瓦尔大学人类学职业生涯发展中的作用,他在玻利瓦尔大学的工作中深化了合作民族志。在他的故事中,他不仅向我们展示了他在人类学方面的职业生涯,而且展示了智利人类学的不同里程碑,邀请我们质疑和反思该学科的现状,并为未来思考和创造新的道路。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
11 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信