{"title":"Representación de la lactancia, perspectiva de madres adolescentes con fondos socioeconómicos bajos","authors":"Kendy Paola Madero Zambrano, Shirley Fernández Aragón, Moraima Del Toro Rubio, Zorayda Barrios Puerta","doi":"10.11144/javeriana.ie24.rlpm","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: lactar hace parte de un proceso innato de la vida de una mujer, no obstante, su ejercicio requiere de un apoyo activo para iniciar y mantener prácticas adecuadas. Objetivo: develar el significado de lactar desde la experiencia de un grupo de madres adolescentes. Métodos: estudio cualitativo, descriptivo con enfoque hermenéutico; con una muestra por saturación de 15 participantes; se realizaron grupos focales, y se emplearon entrevistas semiestructuradas. Resultados: la población comprendía una edad entre 14 y 17 años. Al quedar embarazadas la mayoría no finalizaron su bachillerato, se evidenció un significado congruente con la bibliografía sobre la lactancia materna y sus beneficios, cuya orientación se ha dado desde las IPS y experiencias propias, evidenciando “un significado positivo”. De igual forma, se aproximó la lactancia materna como una práctica importante que involucra el rol paterno, haciendo de esto un proceso de plenitud y amor para la madre. Conclusión: la lactancia va más allá de las condiciones de edad, socioeconómicas y sociales. El significado proviene del afecto generado, resultan fundamentales las redes de apoyo durante la práctica de lactar.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.rlpm","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: lactar hace parte de un proceso innato de la vida de una mujer, no obstante, su ejercicio requiere de un apoyo activo para iniciar y mantener prácticas adecuadas. Objetivo: develar el significado de lactar desde la experiencia de un grupo de madres adolescentes. Métodos: estudio cualitativo, descriptivo con enfoque hermenéutico; con una muestra por saturación de 15 participantes; se realizaron grupos focales, y se emplearon entrevistas semiestructuradas. Resultados: la población comprendía una edad entre 14 y 17 años. Al quedar embarazadas la mayoría no finalizaron su bachillerato, se evidenció un significado congruente con la bibliografía sobre la lactancia materna y sus beneficios, cuya orientación se ha dado desde las IPS y experiencias propias, evidenciando “un significado positivo”. De igual forma, se aproximó la lactancia materna como una práctica importante que involucra el rol paterno, haciendo de esto un proceso de plenitud y amor para la madre. Conclusión: la lactancia va más allá de las condiciones de edad, socioeconómicas y sociales. El significado proviene del afecto generado, resultan fundamentales las redes de apoyo durante la práctica de lactar.