{"title":"Aplicación de los test de equivalencia al control tipo temático de magnitudes asociadas a un Modelo Digital de Elevaciones","authors":"M. V. Alba-Fernández","doi":"10.35424/rcarto.i103.993","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo propone un método de control de calidad de tipo temático (basado en clases) aplicable a los casos de las pendientes y orientaciones derivadas de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE). La novedad del método que se propone es adoptar la perspectiva de detectar “diferencias relevantes” entre el producto y la referencia y no de igualdad exacta, que es lo usual en los contrastes de hipótesis más generalizados. El trabajo con categorías robustece la aproximación a las variables que se controlan, y la perspectiva de “diferencias relevantes” permite controlar el grado de “cercanía” que se desea por medio de la distancia de Hellinger. En el caso práctico que se presenta se comparan los modelos de pendiente y orientaciones derivados de dos productos MDE, el primero con resolución de 2x2 m, que se considera como referencia o patrón para el control, y el segundo con resolución de 5x5 m que es el producto a evaluar. La aplicación a este caso real permite entender mejor cómo se relacionan los aspectos más significativos del método y entender la capacidad de análisis que posee.","PeriodicalId":52564,"journal":{"name":"Revista Cartografica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cartografica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rcarto.i103.993","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este trabajo propone un método de control de calidad de tipo temático (basado en clases) aplicable a los casos de las pendientes y orientaciones derivadas de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE). La novedad del método que se propone es adoptar la perspectiva de detectar “diferencias relevantes” entre el producto y la referencia y no de igualdad exacta, que es lo usual en los contrastes de hipótesis más generalizados. El trabajo con categorías robustece la aproximación a las variables que se controlan, y la perspectiva de “diferencias relevantes” permite controlar el grado de “cercanía” que se desea por medio de la distancia de Hellinger. En el caso práctico que se presenta se comparan los modelos de pendiente y orientaciones derivados de dos productos MDE, el primero con resolución de 2x2 m, que se considera como referencia o patrón para el control, y el segundo con resolución de 5x5 m que es el producto a evaluar. La aplicación a este caso real permite entender mejor cómo se relacionan los aspectos más significativos del método y entender la capacidad de análisis que posee.