{"title":"Análisis estratégico del sector de educación superior universitaria en el Perú","authors":"Luís Enrique Ramírez Salinas, Matias Martín Ferradas Burgas","doi":"10.18270/cuaderlam.v15i28.2674","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación, ha sido el de realizar un análisis estratégico del sector de educación superior universitarioperuano, utilizando para ello, el conocido modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. El estudio ha seguido unenfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados, han respondido ala naturaleza de las fuerzas competitivas analizadas (entrevista y observación documental). El análisis de los datos, ha seguido loslineamientos establecidos por el modelo en cuestión, habiendo demostrado los resultados, no solo la utilidad práctica del modelocomo una eficaz herramienta para el análisis estratégico de las organizaciones, sino, además, ha apoyado los postulados teóricosexpuestos por la literatura especializada en administración estratégica.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2674","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de la presente investigación, ha sido el de realizar un análisis estratégico del sector de educación superior universitarioperuano, utilizando para ello, el conocido modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. El estudio ha seguido unenfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados, han respondido ala naturaleza de las fuerzas competitivas analizadas (entrevista y observación documental). El análisis de los datos, ha seguido loslineamientos establecidos por el modelo en cuestión, habiendo demostrado los resultados, no solo la utilidad práctica del modelocomo una eficaz herramienta para el análisis estratégico de las organizaciones, sino, además, ha apoyado los postulados teóricosexpuestos por la literatura especializada en administración estratégica.