Anita Etelvina Peraldo Ramos, Nain Maximo Ramos Alvarez, Adrián Alejandro Terán Castañeda, Juan José Uchuya López
{"title":"Estudio mediante simulación numérica de una planta de procesos textiles para aprovechamiento de energía residual","authors":"Anita Etelvina Peraldo Ramos, Nain Maximo Ramos Alvarez, Adrián Alejandro Terán Castañeda, Juan José Uchuya López","doi":"10.21754/tecnia.v32i1.1343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, las plantas de procesos textiles necesitan un control de las condiciones asociadas al proceso de hilandería, siendo la climatización de los ambientes de trabajo un factor importante en la calidad y productividad de estos procesos. Los beneficios obtenidos a partir de la optimización de esta climatización ayudan a orientar un menor consumo de energía, contribuyendo en la mejora del posicionamiento de los productos y aportando rentabilidad en los procesos de operación. Debido a las ventajas que son obtenidas en el proceso de climatización, el presente trabajo propone un sistema que permita reutilizar la energía residual, generada en la salida de los ductos de ventilación. Esta energía residual es ingresada a la planta para disminuir las altas temperaturas observadas en el sobre techo. Consecuentemente, este enfoque generará una disminución en la demanda del servicio del sistema de climatización y reduce los costos operativos. También, para verificar esta propuesta es realizada una simulación numérica multifísico y es comparada con un sistema convencional de climatización. La simulación incorpora modelos de turbulencia para representar el flujo en los ductos de ventilación. Además, esta simulación considerada la transferencia de calor que es generada por los equipos que operan en esta planta textil. Los resultados de la simulación multifísico muestran los campos de temperatura, líneas de flujo, entre otros datos importantes obtenidos desde la simulación numérica. Todos los resultados son dados para una sección del ambiente de estas plantas y verifican la eficiencia de la propuesta de este trabajo.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v32i1.1343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actualmente, las plantas de procesos textiles necesitan un control de las condiciones asociadas al proceso de hilandería, siendo la climatización de los ambientes de trabajo un factor importante en la calidad y productividad de estos procesos. Los beneficios obtenidos a partir de la optimización de esta climatización ayudan a orientar un menor consumo de energía, contribuyendo en la mejora del posicionamiento de los productos y aportando rentabilidad en los procesos de operación. Debido a las ventajas que son obtenidas en el proceso de climatización, el presente trabajo propone un sistema que permita reutilizar la energía residual, generada en la salida de los ductos de ventilación. Esta energía residual es ingresada a la planta para disminuir las altas temperaturas observadas en el sobre techo. Consecuentemente, este enfoque generará una disminución en la demanda del servicio del sistema de climatización y reduce los costos operativos. También, para verificar esta propuesta es realizada una simulación numérica multifísico y es comparada con un sistema convencional de climatización. La simulación incorpora modelos de turbulencia para representar el flujo en los ductos de ventilación. Además, esta simulación considerada la transferencia de calor que es generada por los equipos que operan en esta planta textil. Los resultados de la simulación multifísico muestran los campos de temperatura, líneas de flujo, entre otros datos importantes obtenidos desde la simulación numérica. Todos los resultados son dados para una sección del ambiente de estas plantas y verifican la eficiencia de la propuesta de este trabajo.