{"title":"Custodiar lo etéreo. Avances y desafíos en la protección jurídica del patrimonio inmaterial en Argentina","authors":"N. E. Levrand","doi":"10.14409/es.2022.1.e0023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la segunda mitad del S. XX se produjo una progresiva ampliación en los bienes incluidos en el sintagma “patrimonio cultural” incluyendo aquellos elementos inmateriales como costumbres o testimonios significativos de una cultura. La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO 2003) define los ámbitos de las manifestaciones inmateriales y establece el inventario como herramienta jurídica esencial de tutela. En Argentina, el inventario y la declaratoria han sido utilizados en el ámbito del patrimonio histórico-artístico desde la década de 1940. A partir del análisis de un conjunto de normas, jurisprudencia, y los relevamientos de patrimonio inmaterial realizados a nivel provincial y nacional es posible sistematizar el estado actual del régimen legal del patrimonio inmaterial en este país. Este trabajo procura consignar el estatuto jurídico del patrimonio inmaterial en Argentina a partir de las huellas que pueden rastrearse en la legislación y jurisprudencia de los últimos años.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde la segunda mitad del S. XX se produjo una progresiva ampliación en los bienes incluidos en el sintagma “patrimonio cultural” incluyendo aquellos elementos inmateriales como costumbres o testimonios significativos de una cultura. La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO 2003) define los ámbitos de las manifestaciones inmateriales y establece el inventario como herramienta jurídica esencial de tutela. En Argentina, el inventario y la declaratoria han sido utilizados en el ámbito del patrimonio histórico-artístico desde la década de 1940. A partir del análisis de un conjunto de normas, jurisprudencia, y los relevamientos de patrimonio inmaterial realizados a nivel provincial y nacional es posible sistematizar el estado actual del régimen legal del patrimonio inmaterial en este país. Este trabajo procura consignar el estatuto jurídico del patrimonio inmaterial en Argentina a partir de las huellas que pueden rastrearse en la legislación y jurisprudencia de los últimos años.