{"title":"El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad","authors":"Verónica Meske, Melina Antoniucci","doi":"10.15446/HYS.N40.86873","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HYS.N40.86873","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.