{"title":"El diario personal como espacio de reflexión literaria en cuatro autores del contexto hispánico: Ribeyro, Levrero, Piglia y Trapiello","authors":"Álvaro Luque Amo","doi":"10.18800/lexis.202202.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudian los diarios literarios de cuatro autores, el peruano Julio Ramón Ribeyro, el uruguayo Mario Levrero, el argentino Ricardo Piglia y el español Andrés Trapiello, con el objetivo de analizar el papel que desempeña en estos textos la escritura vinculada a la reflexión, la crítica y el comentario literarios. Una perspectiva conjunta de estas obras permite entender el relevante peso de lo metaliterario en la configuración de los diarios personales que se publican a partir de las últimas décadas del siglo XX, en el contexto hispánico. Esta veta temática potencia dos aspectos cruciales de los diarios: por un lado, reafirma su entidad literaria; por otro, le otorga al diario personal una serie de cualidades como herramienta crítico-literaria que el diarista aprovecha con diferentes fines.","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se estudian los diarios literarios de cuatro autores, el peruano Julio Ramón Ribeyro, el uruguayo Mario Levrero, el argentino Ricardo Piglia y el español Andrés Trapiello, con el objetivo de analizar el papel que desempeña en estos textos la escritura vinculada a la reflexión, la crítica y el comentario literarios. Una perspectiva conjunta de estas obras permite entender el relevante peso de lo metaliterario en la configuración de los diarios personales que se publican a partir de las últimas décadas del siglo XX, en el contexto hispánico. Esta veta temática potencia dos aspectos cruciales de los diarios: por un lado, reafirma su entidad literaria; por otro, le otorga al diario personal una serie de cualidades como herramienta crítico-literaria que el diarista aprovecha con diferentes fines.