{"title":"De la protesta a la fiesta: La performatividad de los colectivos de danzas y músicas andinas en Chile posdictatorial","authors":"Ignacia Cortés Rojas","doi":"10.29344/0717621x.44.3008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es reflexionar sobre las prácticas performativas de comunidades de danzantes y músicos autodenominados “andinos” en el contexto de movilizaciones sociales en Santiago de Chile tras el periodo de revuelta social iniciado el 18 de octubre de 2019. A partir de fotografías, registros audiovisuales y entrevistas, en este trabajo se presenta un análisis sobre los modos de participación de estos colectivos en dos espacios de enunciación política y festiva que convergen en la ciudad: las protestas y los carnavales populares. La premisa es que estos colectivos, a través de sus performances, han instalado en ambos espacios la importancia del goce y la fiesta desde una dimensión política crítica, empleando con este fin estéticas sonoras, visuales y coreográficas del folclor boliviano –mayoritariamente– y conformando, a lo largo de los años, un circuito andino en la ciudad. Dicho circuito tensiona las conformaciones culturales de lo “propiamente chileno” para producir espacios festivos dinámicos que han convocado a descolonizar la ciudad.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.44.3008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo principal de este artículo es reflexionar sobre las prácticas performativas de comunidades de danzantes y músicos autodenominados “andinos” en el contexto de movilizaciones sociales en Santiago de Chile tras el periodo de revuelta social iniciado el 18 de octubre de 2019. A partir de fotografías, registros audiovisuales y entrevistas, en este trabajo se presenta un análisis sobre los modos de participación de estos colectivos en dos espacios de enunciación política y festiva que convergen en la ciudad: las protestas y los carnavales populares. La premisa es que estos colectivos, a través de sus performances, han instalado en ambos espacios la importancia del goce y la fiesta desde una dimensión política crítica, empleando con este fin estéticas sonoras, visuales y coreográficas del folclor boliviano –mayoritariamente– y conformando, a lo largo de los años, un circuito andino en la ciudad. Dicho circuito tensiona las conformaciones culturales de lo “propiamente chileno” para producir espacios festivos dinámicos que han convocado a descolonizar la ciudad.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.