{"title":"Cinco poemas de Padilla en la versión del Ms. Reg.Lat. 1635","authors":"P. Botta, Aviva Garribba, D. Vaccari","doi":"10.14198/rcim.2023.12.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la entrega se estudia la difusión en Italia de los poemas de Padilla y se analizan las variantes de cinco textos documentados en los florilegios del autor (el Autógrafo y dos impresos por él cuidados) y en un cancionero conservado en Roma, el manuscrito de la Biblioteca Vaticana Reg.Lat.1635 que perteneció a la reina Cristina de Suecia. El códice es de origen andaluz y de fecha temprana (1570-1580) y pertenece, pues, a la misma época y a la misma zona en que se van formando las primeras colecciones de Padilla. Del cotejo entre los testimonios se concluye que este manuscrito nos guarda lecturas arcaicas y a menudo coincidentes con la redacción primitiva del Autógrafo de Padilla y asimismo que es depositario de estrofas y versos que se perdieron en el resto de la tradición.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/rcim.2023.12.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la entrega se estudia la difusión en Italia de los poemas de Padilla y se analizan las variantes de cinco textos documentados en los florilegios del autor (el Autógrafo y dos impresos por él cuidados) y en un cancionero conservado en Roma, el manuscrito de la Biblioteca Vaticana Reg.Lat.1635 que perteneció a la reina Cristina de Suecia. El códice es de origen andaluz y de fecha temprana (1570-1580) y pertenece, pues, a la misma época y a la misma zona en que se van formando las primeras colecciones de Padilla. Del cotejo entre los testimonios se concluye que este manuscrito nos guarda lecturas arcaicas y a menudo coincidentes con la redacción primitiva del Autógrafo de Padilla y asimismo que es depositario de estrofas y versos que se perdieron en el resto de la tradición.