Obstáculos, avatares e implicancias del proceso de incorporación de la población mbya-guaraní en la educación formal de la Provincia de Misiones (Argentina)
{"title":"Obstáculos, avatares e implicancias del proceso de incorporación de la población mbya-guaraní en la educación formal de la Provincia de Misiones (Argentina)","authors":"Y. Nuñez","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1090","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina, la propuesta de una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) surge en 1999 como un enfoque flexible y abierto, dirigido a atender las necesidades de aprendizaje de las poblaciones indígenas, sus intereses y expectativas. No obstante, la EIB se implementó de manera dispar tanto en el tiempo como en la modalidad, con considerables variaciones según la provincia y la población originaria a la que estaba destinada. A partir de las experiencias educativas y laborales de un auxiliar docente indígena (ADI) mbya-guaraní de la Provincia de Misiones (Argentina), este artículo tiene como propósito presentar cómo se llevó a cabo el proceso de incorporación de la población guaraní de Misiones en la educación formal de la sociedad dominante y las implicancias tanto individuales como comunitarias de ello.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1090","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En Argentina, la propuesta de una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) surge en 1999 como un enfoque flexible y abierto, dirigido a atender las necesidades de aprendizaje de las poblaciones indígenas, sus intereses y expectativas. No obstante, la EIB se implementó de manera dispar tanto en el tiempo como en la modalidad, con considerables variaciones según la provincia y la población originaria a la que estaba destinada. A partir de las experiencias educativas y laborales de un auxiliar docente indígena (ADI) mbya-guaraní de la Provincia de Misiones (Argentina), este artículo tiene como propósito presentar cómo se llevó a cabo el proceso de incorporación de la población guaraní de Misiones en la educación formal de la sociedad dominante y las implicancias tanto individuales como comunitarias de ello.