Apoyo social, resiliencia, estrés percibido, estrés postraumático, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en líderes comunitarios víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia
Twiggy Malena Ortegón, S. Vinaccia, Japcy Margarita Quiceno, Andrea Capira, David Cerra, Soraya Bernal
{"title":"Apoyo social, resiliencia, estrés percibido, estrés postraumático, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en líderes comunitarios víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia","authors":"Twiggy Malena Ortegón, S. Vinaccia, Japcy Margarita Quiceno, Andrea Capira, David Cerra, Soraya Bernal","doi":"10.17151/eleu.2022.24.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar las relaciones entre variables psicológicas positivas y negativas asociadas a salud mental y calidad de vida en líderes víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia. Metodología. Se basó en un paradigma cuantitativo. Participaron 28 líderes campesinos a quienes se aplicaron las escalas de apoyo social, de afrontamiento resiliente, de estrés percibido, de trastorno por estrés postraumático, de ansiedad y depresión y de calidad de vida relacionada con la salud. Resultados. Hubo niveles favorables en todas las variables del estudio y los análisis de regresión lineal muestran que la depresión tiene un peso negativo sobre la calidad de vida física y la ansiedad y el estrés percibido lo tienen sobre la calidad de vida mental. Conclusión. La calidad de vida física y mental puede ser vulnerada por las emociones negativas en personas que han vivido violencia en el marco del conflicto armado colombiano.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eleuthera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar las relaciones entre variables psicológicas positivas y negativas asociadas a salud mental y calidad de vida en líderes víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia. Metodología. Se basó en un paradigma cuantitativo. Participaron 28 líderes campesinos a quienes se aplicaron las escalas de apoyo social, de afrontamiento resiliente, de estrés percibido, de trastorno por estrés postraumático, de ansiedad y depresión y de calidad de vida relacionada con la salud. Resultados. Hubo niveles favorables en todas las variables del estudio y los análisis de regresión lineal muestran que la depresión tiene un peso negativo sobre la calidad de vida física y la ansiedad y el estrés percibido lo tienen sobre la calidad de vida mental. Conclusión. La calidad de vida física y mental puede ser vulnerada por las emociones negativas en personas que han vivido violencia en el marco del conflicto armado colombiano.