Cambio climático, poder y vulnerabilidades en la sierra peruana

Anni Heikkinen
{"title":"Cambio climático, poder y vulnerabilidades en la sierra peruana","authors":"Anni Heikkinen","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1531","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La intensificación de los impactos del cambio climático plantea una seria amenaza global. Las poblaciones rurales cuya subsistencia está estrechamente ligada a los recursos naturales son particularmente vulnerables ante estos cambios. Sin embargo, no hay una comprensión crítica de cómo las relaciones de poder asimétricas moldean las vulnerabilidades de dichas poblaciones bajo el cambio climático. Este artículo examina la interrelación entre las experiencias de vulnerabilidad de los pequeños agricultores vinculadas con el cambio climático y las relaciones desiguales de poder en la adaptación climática en los Andes peruanos, una región susceptible a las crecientes amenazas del clima. El análisis emplea un estudio de caso llevado a cabo en el valle del río Mantaro, en la sierra central del Perú, utilizando métodos cualitativos: entrevistas abiertas, observación participante y análisis de documentos. Los resultados del estudio muestran que, dentro del contexto del cambio climático, la producción de vulnerabilidades está asociada con las estructuras sociopolíticas, en donde no se prioriza la protección de los agricultores de la sierra. Además, la exclusión en políticas de cambio climático y otros campos relacionados, ha creado condiciones desiguales de adaptación entre los pequeños agricultores. Esto ha generado su marginación, conflictos y una mayor brecha en la vulnerabilidad climática en las comunidades andinas. Sostengo que, para tener una mejor comprensión de las diversas dimensiones de las vulnerabilidades, debemos prestar más atención a como los procesos sociopolíticos afectan las experiencias de la vulnerabilidad en ciertos contextos , y a la forma en que estos se ven configurados por las relaciones de poder desiguales en múltiples escalas.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1531","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La intensificación de los impactos del cambio climático plantea una seria amenaza global. Las poblaciones rurales cuya subsistencia está estrechamente ligada a los recursos naturales son particularmente vulnerables ante estos cambios. Sin embargo, no hay una comprensión crítica de cómo las relaciones de poder asimétricas moldean las vulnerabilidades de dichas poblaciones bajo el cambio climático. Este artículo examina la interrelación entre las experiencias de vulnerabilidad de los pequeños agricultores vinculadas con el cambio climático y las relaciones desiguales de poder en la adaptación climática en los Andes peruanos, una región susceptible a las crecientes amenazas del clima. El análisis emplea un estudio de caso llevado a cabo en el valle del río Mantaro, en la sierra central del Perú, utilizando métodos cualitativos: entrevistas abiertas, observación participante y análisis de documentos. Los resultados del estudio muestran que, dentro del contexto del cambio climático, la producción de vulnerabilidades está asociada con las estructuras sociopolíticas, en donde no se prioriza la protección de los agricultores de la sierra. Además, la exclusión en políticas de cambio climático y otros campos relacionados, ha creado condiciones desiguales de adaptación entre los pequeños agricultores. Esto ha generado su marginación, conflictos y una mayor brecha en la vulnerabilidad climática en las comunidades andinas. Sostengo que, para tener una mejor comprensión de las diversas dimensiones de las vulnerabilidades, debemos prestar más atención a como los procesos sociopolíticos afectan las experiencias de la vulnerabilidad en ciertos contextos , y a la forma en que estos se ven configurados por las relaciones de poder desiguales en múltiples escalas.
秘鲁山区的气候变化、电力和脆弱性
气候变化影响的加剧构成了严重的全球威胁。生计与自然资源密切相关的农村人口特别容易受到这些变化的影响。然而,对于不对称的权力关系如何塑造这些人口在气候变化下的脆弱性,并没有关键的理解。本文探讨了秘鲁安第斯地区小农在气候变化方面的脆弱性经历与气候适应方面的不平等权力关系之间的相互关系,该地区容易受到日益严重的气候威胁。本研究的目的是分析在秘鲁中部山区Mantaro河流域进行的个案研究,采用定性方法:公开访谈、参与观察和文献分析。该研究的结果表明,在气候变化的背景下,脆弱性的产生与社会政治结构有关,在这些结构中,保护山区农民不是优先考虑的。此外,被排除在气候变化政策和其他相关领域之外,在小农中造成了不平等的适应条件。这导致了安第斯社区的边缘化、冲突和气候脆弱性差距的扩大。我认为,为更好地理解各维度的过程,我们必须更加注意社会影响和脆弱性在某些情况下,经验如何将这些配置受到不平等的权力关系多重尺度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
48 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信