Joaquín Giménez de Azcárate, Humberto Fernández Borja
{"title":"Esbozo de la iniciativa para la conservación de la ruta huichol a Huiricuta y de sus santuarios naturales asociados (México)","authors":"Joaquín Giménez de Azcárate, Humberto Fernández Borja","doi":"10.15304/rr.id5313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De entre las diferentes rutas de peregrinación que la sociedad huichol tiene a lo largo de su geografía cultural, la ruta a Huiricuta por los sitios sagrados naturales, destaca por su jerarquía, importancia ritual y frecuencia de uso. El itinerario discurre a lo largo de los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, y se inserta en un mosaico de territorios con particularidades biogeográficas, históricas y culturales, cuyos principales atributos son analizados. Es sobre este escenario donde se ha puesto en marcha una iniciativa consensuada para preservar su patrimonio biológico y cultural a partir de criterios de conservación, desarrollo sostenible y defensa de derechos y cultura indígenas; ello con el fin de reivindicar el papel trascendental que juegan los itinerarios culturales y de los sitios sagrados naturales. Se presentan finalmente algunos de los logros y avances obtenidos, a través de programas, mecanismos legales y actuaciones concretas.","PeriodicalId":52617,"journal":{"name":"Recursos Rurais","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recursos Rurais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rr.id5313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
De entre las diferentes rutas de peregrinación que la sociedad huichol tiene a lo largo de su geografía cultural, la ruta a Huiricuta por los sitios sagrados naturales, destaca por su jerarquía, importancia ritual y frecuencia de uso. El itinerario discurre a lo largo de los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, y se inserta en un mosaico de territorios con particularidades biogeográficas, históricas y culturales, cuyos principales atributos son analizados. Es sobre este escenario donde se ha puesto en marcha una iniciativa consensuada para preservar su patrimonio biológico y cultural a partir de criterios de conservación, desarrollo sostenible y defensa de derechos y cultura indígenas; ello con el fin de reivindicar el papel trascendental que juegan los itinerarios culturales y de los sitios sagrados naturales. Se presentan finalmente algunos de los logros y avances obtenidos, a través de programas, mecanismos legales y actuaciones concretas.